La comunidad Cántabra, a través del Boletín Oficial de Cantabria, ha hecho oficial la apertura de inscripciones para la mayor oferta de plazas de su historia. 406 son las plazas ofertadas en 40 modalidades. Con esta convocatoria, Cantabria pretende reducir notablemente el elevado porcentaje de interinidad, el cual se sitúa actualmente en el 32.5% y tras esta convocatoria bajará hasta el 19.7%.
Oposiciones de Educación 2018 en Cantabria: Desglose de Plazas
Las 406 plazas docentes ofertadas en las Oposiciones de Educación 2018 de Cantabria, vienen desglosadas de la siguiente manera:
- Para secundaría, 337 plazas.
- Técnicos de Formación Profesional, 58 plazas.
- Para Artes Plásticas y Diseño, 5 plazas.
- Para escuelas oficiales de idiomas, 3 plazas.
- Docentes de piano en conservatorios, 3 plazas.
Cabe destacar que, del total de plazas ofertadas, 40 puestos se reservarán para personas con discapacidad. En caso de no ser cubiertas estas plazas por personas discapacitadas, pasarán a acumularse al turno libre.
Docentes inscritos
Tras la finalización del periodo de inscripción el pasado 2 de abril, el cual se podía realizar de manera online a través de la plataforma habilitada en la página web www.educantabria.es, clicando en la pestaña Profesorado donde se encontraba la hoja de autobaremación de méritos y la relación de documentos acreditativos, siendo ambos de obligatoria cumplimentación. Ya se conocen el número de inscritos a la pruebas de junio de este mismo año, un total de 5.247 personas han presentado la solicitud a las oposiciones con mayor oferta de empleo público docente realizada nunca en esta región. Gracias a estas oposiciones se reducirá la tasa de interinidad al 19,7% en los cuerpos convocados, frente al alarmante 32,5% actual, que en el conjunto de la enseñanza pública cántabra supera el 35%.
En la convocatoria de este año se estrenaba el sistema de instancia única, que significa que los aspirantes solamente podían presentar una solicitud a la especialidad prioritaria a la que optan y en el resto de materias de interés entrarían como interinos. Si hubiese seguido en vigor el procedimiento antiguo, donde los candidatos presentaban instancia por cada una de las especialidades en las que tenían interés la cifra se hubiese elevado a 11.758. Con esta medida se pretende reducir el gasto de los opositores ya que solamente pueden presentar una instancia y para entrar en la lista de interinos no hay que abonar nada, además también baja el ratio opositor/plaza ya que la media global es de 13 candidatos por plaza, se elevan así las oportunidades de los aspirantes. Aunque este ratio se ve modificado dependiendo de la especialidad, en el caso de Secundaria es Geografía e Historia la especialidad donde más opositores se han inscrito, con 588 aspirantes a 38 plazas. Si el análisis se centra en las ratios, las asignaturas donde existe una mayor competencia son Dibujo (con una media de 28,3 opositores por plaza), Orientación Educativa (26,9) y Economía (25,8). En el caso de los profesores técnicos de Formación Profesional es la especialidad de Servicios a la Comunidad la que acumula un mayor número de aspirantes (260 en este caso es también la modalidad de Servicios a la Comunidad la que presenta una ratio más elevada, con 26 candidatos por cada plaza.
En lo referido a las fechas, el acto de presentación de las pruebas tendrá lugar el sábado 23 de junio, siendo previstos los exámenes para la semana siguiente. La asistencia a esta presentación es obligatoria para todos aquellos aspirantes admitidos.
Prueba y tasas
La prueba consta de dos partes. Una primera parte de oposición y una segunda de concurso. Esta prueba tiene carácter eliminatorio, es decir, es necesario aprobar la primera parte para poder realizar la segunda.
El número de temas entre los que los aspirantes tendrán que decidir en la parte escrita ha aumentado. Las especialidades que tengan menos de 25 temas tendrán que elegir entre 3 temas, los que tengan entre 25 y 5 elegirán entre 4 y aquellas que tengan más de 50 temas elegirán entre 5.
En lo referido a las calificaciones, existen algunas modificaciones con respecto a la última convocatoria. La puntuación obtenida en la fase de oposición tendrá un valor de 60%, mientras que la lograda en la fase de concurso será de 40%. Los baremos de la fase concurso también se han modificado, aumentando a 7 puntos la valoración de la experiencia docente, con un máximo de 10 años. La formación académica se puntúa con un máximo de 5 puntos y el resto de méritos, con un máximo de 2 puntos.
En cuanto a las tasas, estas tendrán un precio de 45 euros, quedando exentos de pagar dichas tasas los desempleados, las personas con una discapacidad igual o superior al 33%, las víctimas del terrorismo y las víctimas de violencia de género e hijos. Aquellos interesados en acceder a las listas de interinos no tendrán que pagar dichas tasas.
> Accede a la información actualizada de las Oposiciones Educación 2018
Fuente: eldiariomontanes.es