Válido para oposiciones a educación, infantil, primaria, secundaria, FP y EOI.
Garantía Opositer ¡Si no cumple tus expectativas te devolvemos el dinero! Nos gusta hacer las cosas bien, si en los primeros 14 días desde que te matriculaste no te gusta lo que ves, te devolvemos el importe íntegro de tu matrícula en 24 horas hábiles.
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH o TDA) es una alteración que afecta entre el 3-5% de niños, siendo predominante en varones. Este trastorno se caracteriza por una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad atencional, hiperactividad y comportamiento impulsivo y disruptivo.
Estas afectaciones tanto en la atención como en el comportamiento pueden generar problemáticas en todas las áreas de la vida del niño, tanto a nivel social, familiar como escolar.
A nivel escolar, el alumno que padece TDA o TDAH se enfrenta a varias problemáticas que acaban apareciendo como dificultades del aprendizaje, sobre todo relacionadas con las áreas de lecto-escritura y matemáticas.
Estas dificultades generan obstáculos para participar en las actividades que se realizan en el aula, empeorando su rendimiento. Este empeoramiento a la hora de auto evaluarse hará que el alumno se perciba a sí mismo como menos inteligente y menos capaz de lo que en realidad es.
Por esta razón, los estudiantes afectos se muestran inquietos y dispersos en los primeros años de edad, generando conductas inapropiadas y disruptivas en el ámbito educativo. Este cuadro se hace especialmente notable conforme transcurre la etapa escolar de educación primaria, pues se observa que dichos alumnos tienen una conducta extraña y parecen no escuchar, aunque se le hable de forma directa, se muestran muy inquietos, su rendimiento académico es bajo, no tienen o tienen pocos amigos, y tienen un comportamiento deplorable en el aula.
Estas situaciones en el ámbito escolar son las que nos han motivado para la realización de este curso, para dar a conocer las características de los alumnos con TDA o TDAH en el ámbito escolar, para una vez identificado el problema, poder aplicar las intervenciones adecuadas para mejorar su situación en este ámbito.
Asimismo, precisamos también en dotar de estrategias óptimas al profesorado para que promuevan la implicación de las familias en la educación de sus hijos, consiguiendo el apoyo necesario para que el estudiante desarrolle todo su potencial.
Temario
Curso homologado 150h de Estrategias educativas para trastornos de déficit de atención con y sin hiperactividad
Bloque de contenidos 1
Unidad Didáctica 1: Terminología y fundamentos del déficit de atención.
Introducción.
Antecedentes históricos y etiología.
Teorías del TDAH.
Subtipos de TDAH.
Unidad Didáctica 2: Factores de intervención y modelos del TDAH.
Neuropsicología del TDAH.
Factores que intervienen en TDAH.
Síntomas que presenta.
Indicadores de TDAH en niños en el ámbito escolar.
Unidad didáctica 3: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Bloque de contenidos 2
Unidad didáctica 4: Trastornos de aprendizaje asociados a TDAH.
Conceptualización de los trastornos de aprendizaje en TDAH.
¿Por qué se complica el diagnóstico?
¿Por qué empeora con la comorbilidad?
¿Puede disminuir la respuesta al tratamiento?
¿Existen factores asociados a un aumento de comorbilidad en TDAH?
Trastornos asociados.
Trastornos de aprendizaje.
Trastorno de conducta.
Depresión.
Trastornos del lenguaje.
Trastornos por sustancias.
Unidad didáctica 5: Dificultades de aprendizaje asociadas a TDAH.
Dificultades del aprendizaje asociadas.
Dificultad en la lectura.
Dificultad en la escritura.
Dificultad en matemáticas.
Generalidades del fracaso escolar.
esarrollo de la inteligencia emocional.
El papel de la autoestima.
El papel de las habilidades sociales.
La autonomía.
Estilos de aprendizaje.
Unidad didáctica 6: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Bloque de contenidos 3
Unidad didáctica 7: Evaluación psicopedagógica en el ámbito educativo.
Protocolo de evaluación psicopedagógica.
Evaluación de lectura, escritura y matemáticas.
Unidad didáctica 8: Intervención psicopedagógica en el ámbito educativo.
Tratamiento multimodal.
Pautas generales de la intervención en el aula.
Programa de intervención cognitiva-conductual en el aula.
Consideraciones generales en la orientación para padres con niños con TDAH
Implicación familiar en los centros educativos.
Integración de los alumnos con TDAH en grupos de iguales.
Unidad didáctica 12: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Evaluación tipo test
Las evaluaciones de nuestros cursos homologados son tipo test Verdadero/Falso en los que basta con acertar el 70% de las preguntas para superarlos.
¿Cómo realizar un curso homologado en OPOSITER?
Sobre Estrategias educativas para trastornos de déficit de atención con y sin hiperactividad
Haz tu matrícula en este curso curso homologado para oposiciones de educación infantil, primaria, secundaria, FP y EOI sobre Metodologías Waldorf y aprende todo sobre este método de aprendizaje que tanta popularidad está adquiriendo en estos años.
Además, es válido para su presentación en baremo de méritos, por lo que podrás conseguir mejorar tu puntuación en la fase de concurso.
*La validez de todos los títulos de Opositer para su baremación en los diferentes procesos selectivos debe ser comprobada y asumida por cada alumno en función de la convocatoria definitiva publicada en cada caso. Opositer no se responsabiliza de posibles cambios en la legislación de cada comunidad autónoma o administración respecto a la validez de unos u otros cursos, o respecto al tipo de contenido baremable en cada proceso selectivo.
Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.
Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello,están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookiesno tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!