La mayor herramienta del docente es la comunicación, es por su importancia que merece profundizar en ella y prestar atención a todos sus detalles.
A través de la comunicación dentro del aula, en un claustro o ante un tribunal es nuestra forma de transmitir ideas, dar instrucciones, persuadir o convencer, y por defecto no prestamos la atención que merece a cómo la realizamos. Con este curso mejorarás tus capacidades de comunicación a través del conocimiento de la kinésia, proxémica y ciertas habilidades que te servirán en tu labor como docente.
Temario
Curso homologado 125h de Habilidades de Comunicación
Bloque de contenidos 1
Unidad didáctica 1. El proceso de comunicación didáctica
Introducción
Clasificación de la comunicación.
Teoría de la comunicación
Elementos del proceso de comunicación
¿Por qué es importante prestarle atención a la comunicación en la escuela?
Bibliografía
Unidad didáctica 2: factores de influencia de la comunicación.
Factores de influencia de la comunicación.
Factores de influencia del emisor.
Factores de influencia del receptor.
El mensaje
El feedback, retroinformación o retroalimentación
Barreras de la comunicación
Reglas básicas para ser un buen emisor
Reglas básicas para ser un buen receptor
Bibliografía
Unidad didáctica 3: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Bloque de contenidos 2
Unidad didáctica 4: Comunicación no verbal
Introducción
Definición.
Características generales de la comunicación no verbal.
Las 4 grandes áreas de la comunicación no verbal.
Bibliografía
Unidad didáctica 5: Comunicación no verbal; para lenguaje
Introducción
Componentes paralingüísticos o para lenguaje
Ejercicios para trabajar nuestra voz
Bibliografía
Unidad didáctica 6: evaluación
Evaluación tipo test V/F
Bloque de contenidos 3
Unidad didáctica 7: Comunicación no verbal; kinesia
Introducción
Kinesia
Bibliografía
Unidad didáctica 8: Comunicación no verbal; proxémica, proyección física y háptica
Introducción
Proxémica; la distancia y el contacto físico
Proyección física; la apariencia personal
Háptica; elemento complementario de la comunicación no verbal
Unidad didáctica 9: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Bloque de contenidos 4
Unidad didáctica 10: Habilidades de comunicación del docente
El/la formador⁄a y sus características
Interferencias o barreras a la comunicación en el aula
Estrategias para mejorar la comunicación
El estilo de comunicación asertivo o positivo
Bibliografía
Unidad didáctica 11: Habilidades sociales y comunicación no verbal en el aula
Las competencias docentes
Las habilidades docentes
Habilidades de presentación
Habilidades básicas.
Habilidades generales.
Habilidades de apoyo
Bibliografía
Unidad didáctica 12: Evaluación
Evaluación tipo test V/F
Evaluación tipo test
Las evaluaciones de nuestros cursos homologados son tipo test Verdadero/Falso en los que basta con acertar el 70% de las preguntas para superarlos.
¿Cómo realizar un curso homologado en OPOSITER?
Sobre Comunicación no Verbal
Dominar la comunicación no verbal es fundamental no solamente en las aulas, sino en la vida en general. A través de este curso aprenderás conocimientos que podrás poner en práctica con tus alumnos en la actividad docente.
Los cursos homologados para oposiciones a educación de Opositer son válidos en todas las Comunidades Autónomas, por lo que podrás presentarlo para baremación en cualquier punto de España. Consulta previamente el máximo de puntos que puedes conseguir mediante cursos homologados, pues es competencia de cada Comunidad Autónoma establecer los criterios máximos de créditos admitidos.
En Opositer, impartimos los cursos en modalidad online para adaptarnos a ti, a tus necesidades de estudio y necesidades laborales. De esta forma, el curso puedes administrarlo según el tiempo que tengas disponible. Además, puedes realizarlo cómodamente desde casa.
Haz tu matrícula y comienza ya mismo con la realización de este curso gracias a la matrícula inmediata. ¡Suma puntos para tus oposiciones de educación con Opositer!
*La validez de todos los títulos de Opositer para su baremación en los diferentes procesos selectivos debe ser comprobada y asumida por cada alumno en función de la convocatoria definitiva publicada en cada caso. Opositer no se responsabiliza de posibles cambios en la legislación de cada comunidad autónoma o administración respecto a la validez de unos u otros cursos, o respecto al tipo de contenido baremable en cada proceso selectivo.