Las oposiciones docentes 2025 en España llegan marcadas por una de las mayores ofertas de empleo público en el ámbito educativo de los últimos años. Miles de plazas han sido confirmadas por las comunidades autónomas dentro de los planes de estabilización del profesorado, lo que convierte esta convocatoria en una oportunidad clave para quienes buscan una plaza fija como maestro o profesor. A ello se suman importantes novedades en los procesos selectivos, adaptaciones para colectivos específicos y el creciente peso de la competencia digital. En este artículo recopilamos toda la información actualizada sobre las novedades y las convocatorias por comunidades autónomas.
Principales novedades en las Oposiciones Docentes 2025
1. Inclusión y adaptaciones en el proceso selectivo
Extremadura ha implementado medidas pioneras para garantizar la igualdad de oportunidades en las oposiciones de 2025. Entre ellas, destacan:
- Aplazamiento de exámenes para mujeres embarazadas, en parto o lactancia, previa acreditación médica.
- Tiempo adicional de hasta 30 minutos para madres lactantes durante las pruebas.
- Adaptaciones específicas para aspirantes con discapacidad, incluyendo salas separadas y ampliación del tiempo de examen en 15 minutos.
2. Competencia Digital Docente
La acreditación de la competencia digital docente (CDD) continúa ganando relevancia en varias comunidades autónomas, considerándose como mérito en los baremos de puntuación y, en algunos casos, como requisito obligatorio para determinadas especialidades.
3. Actualización de Temarios y Pruebas Prácticas
Se prevé la actualización de temarios en diversas especialidades, especialmente en áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), para adaptarse a las nuevas demandas educativas. Además, las pruebas prácticas adquieren mayor peso en el proceso selectivo, evaluando competencias específicas del ejercicio docente.
Convocatorias por Comunidades Autónomas
A continuación, se detallan las convocatorias confirmadas y previstas en las distintas comunidades autónomas:
- Andalucía
- 7.000 plazas previstas para 2025, como parte de un plan de estabilización que contempla un total de 14.000 plazas entre 2025 y 2026.
- Comunidad de Madrid
- 1.972 plazas convocadas en diversas especialidades, incluyendo Matemáticas, Inglés y Orientación Educativa.
- Cataluña
- 4.425 plazas previstas hasta 2026, con una parte significativa programada para 2025, enfocadas en la estabilización del personal interino.
- Comunidad Valenciana
- 1.607 plazas convocadas para 2025, distribuidas entre Educación Secundaria, Formación Profesional y otras especialidades.
- Canarias
- 2.700 plazas previstas en el marco del proceso de estabilización docente, con convocatoria en preparación.
- Cantabria
- 376 plazas convocadas para el cuerpo de Maestros, con especialidades como Educación Infantil, Inglés y Pedagogía Terapéutica.
- Castilla-La Mancha
- 3.300 plazas planificadas hasta 2027, con una parte significativa prevista para 2025, en diversas especialidades.
- Asturias
- 519 plazas previstas para 2025, centradas en la reposición y estabilización del personal docente.
- Aragón
- 483 plazas convocadas para Educación Secundaria y otros cuerpos, con tribunales ya designados.
- Islas Baleares
- 173 plazas para el cuerpo de Maestros y 130 plazas para Educación Secundaria convocadas en la OEP, con convocatoria en preparación.
- Extremadura
- 279 plazas convocadas para Educación Secundaria y Formación Profesional, con exámenes programados para el 21 de junio de 2025.
- Galicia
- 1.387 plazas ofertadas para los cuerpos de Maestros y Profesores, con detalles específicos pendientes de publicación.
- Murcia
- Convocatoria en preparación, con una oferta estimada en línea con años anteriores, aproximadamente entre 400 y 600 plazas.
- País Vasco
- Se esperan entre 500 y 700 plazas, con especial atención en la enseñanza bilingüe y perfiles tecnológicos.
- Navarra
- Más de 400 plazas previstas entre Educación Primaria y Secundaria, con convocatoria oficial pendiente de publicación.
- La Rioja
- Se prevé una convocatoria de entre 150 y 200 plazas, centradas en los cuerpos de Maestros y Secundaria.