Oposiciones Administrativo – SACYL
Si te has decidido a dar el paso de opositar, en Opositer te damos todas las facilidades para que puedas llevar a cabo tu oposición a administrativo del SACYL de la mejor forma posible, te facilitamos toda la información que necesites de forma concisa y clara, y también ponemos a tu disposición nuestros cursos homologados para las oposiciones de administrativo.

Convocatoria para administrativo SACYL
La convocatoria se publicacó el 10 de Junio 2022 iniciandose el plazo de inscripción el dia 11 de Junio hasta el 8 de Julio última convocatoria ofertando un total de 92 palzas de acceso y 14 para personas con discapacidad.
>> Quizás te interese: Información Oposiciones

Requisitos para administrativo SACYL
Requisitos generales
- Ser español o ser nacional de alguno de los demás Estados Miembros de la Unión Europea o nacional del Reino de Noruega o de la República de Islandia.
- Tener cumplidos dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior (Ciclo Formativo de grado superior) o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria.

Prueba de selección para administrativo en el SACYL
1 - FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición consistirá en la realización de dos ejercicios que a continuación se indican, siendo los dos de carácter eliminatorio.
Primer ejercicio: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de preguntas basado en el temario. El cuestionario estará integrado por 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta, y otras 10 preguntas de reserva para posibles anulaciones. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de la respuesta correcta. No se tendrán en consideración las preguntas no contestadas.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 100 minutos y se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar para superarlo un mínimo de 5 puntos.
Segundo ejercicio: consistirá en contestar por escrito dos supuestos, propuestos por el Tribunal, que estarán relacionados con el contenido del temario, las preguntas podrán ser formuladas como respuestas alternativas y/o a desarrollar por el opositor.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 1 hora. Este segundo ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario alcanzar para superarlo un mínimo de 5 puntos.
2 - FASE DE CONCURSO
Esta fase consistirá en la valoración de los méritos a través del baremo de méritos, se divide en:
Experiencia Profesional
Se valora en función de los siguientes apartados: por servicios prestados en la misma categoría a la que se pretende acceder en Instituciones Sanitarias Públicas de cualquier servicio de salud o en Instituciones Sanitarias públicas equivalentes de la Unión Europea, por servicios prestados en la misma categoría a la que se pretende acceder...
Formación
Se valoran los diplomas o certificados obtenidos en cursos directamente relacionados con el contenido de la categoría a proveer, como son lo de Opositer, son cursos homologados online que podrás compaginar con la preparación del temario oficial y de esa forma puedas sumar puntos en el baremo de méritos y acceder a la plaza que deseas.

Temario actualizado 2023
para la oposición de administrativo SACYL
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos fundamentales y libertades públicas. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. La reforma de la Constitución.
- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. La Administración general del Estado. Los órganos centrales y territoriales.
- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. Organización judicial española.
- La organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Su constitución, competencias y estatuto de autonomía.
- La Administración Local: la provincia, el municipio y otras entidades de la Administración Local.
- la Organización de la Unión Europea. Las instituciones: el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión. El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.
- La Comunidad Autónoma de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía: estructura, contenido y modificaciones.
- La Ley de Gobierno y de la Administración de Castilla y León: la Junta de Castilla y León, el Presidente y los Consejeros. La Administración de la comunidad de Castilla y León.
- La Ley 14/1986 General de Sanidad: estructura y contenido. Organización general del sistema sanitario público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las áreas de Salud.
- El usuario del Sistema nacional de Salud: sus derechos y deberes. Los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Ley 1/1993, de 6 de abril, de Ordenación del sistema sanitario de Castilla y León. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud, en Castilla y León.
- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud. Estructura orgánica de servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
- Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud.
- Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales en el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
- Documentación de uso de las Instituciones Sanitarias: Administrativa y clínica. La historia clínica. Clasificación de los documentos. Circuitos de los documentos: El archivo. El Registro de entrada y salida de correspondencia.
- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
- La informática en la oficina: tratamiento de textos, hojas de cálculo, archivo y recuperación de información. Principales componentes de un ordenador. Derecho Administrativo
- Los conceptos de Administración Pública y de Derecho administrativo. Las fuentes del Derecho administrativo: la jerarquía de las fuentes. La constitución. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El reglamento.
- El procedimiento administrativo como garantía formal. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: contenido y ámbito de aplicación.
- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación., Eficacia y validez de los actos administrativos. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
- Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia al silencio administrativo.
- La revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio, anulación y revocación. Los recursos administrativos: principios generales, clases y tramitación. La potestad sancionadora de la Administración. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- La jurisdicción contencioso-administrativa. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
- Los contratos de las Administraciones públicas: concepto y clases. Disposiciones comunes. Requisitos para contratar con la Administración. Actuaciones relativas a la contratación. La revisión de precios. La extinción de los contratos.
- El contrato de obras. El contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de suministro. Los contratos de consultoría y asistencia y de servicios. Gestión de personal
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes: derechos individuales y derechos colectivos. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la reforma de la Función Pública. Reformas posteriores de la Función pública.
- Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León: estructura y contenido Gestión Financiera
- La Ley de Hacienda de la Comunidad de Castilla y León: estructura y contenido. Principios generales.
- El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: concepto y principios presupuestarios. Elaboración, estructura y clasificación presupuestaria.
- Los créditos presupuestarios. Modificaciones presupuestarias: Incorporación de créditos; Ampliaciones de Créditos; Transferencias de crédito; Créditos extraordinarios y suplementos de créditos; Generación de créditos. Anticipos de Tesorería. Gastos plurianuales.
- La ordenación del gasto y la ordenación del pago: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen.
- Pagos: concepto y tipos. Pagos en «firme» y a «justificar». Anticipos de caja fija. Liquidación y cierre del ejercicio.
- El control del gasto público. El control interno: la función interventora y el control financiero. El control externo. El Consejo de Cuentas de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León. El plan general de contabilidad. Principios y estructura de grupos. Seguridad Social
- El sistema español de la Seguridad Social. Régimen general y regímenes especiales.
- La Gestión de la Seguridad Social. Entidades gestoras y colaboración en la gestión.
- Campo de aplicación. Inscripción de empresas. Altas y bajas.
- La cotización. Bases y tipos de cotización. Sujetos obligados. Aplazamiento del pago de cuotas.
- La Recaudación: plazo, lugar y forma de liquidación de cuotas. Recaudación en vía ejecutiva.
- La Acción protectora: contingencias cubiertas. Prestaciones: concepto, clases y carácter. Responsabilidad en orden a las prestaciones.
- La Asistencia sanitaria. Incapacidad temporal. Maternidad y riesgo durante el embarazo.
- La Invalidez permanente: concepto, clases, grado de invalidez. Lesiones permanentes no invalidantes. Jubilación. Muerte y supervivencia.
- La Seguridad Social del personal al servicio de la administración de la Comunidad de castilla y León: Régimen general y Régimen Especial de derechos pasivos y mutualismo administrativo.