Oposiciones Administrativo – SERMAS
Tomar la decisión de opositar al cuerpo de Administrativos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no es algo fácil, por ello desde Opositer queremos acompañarte en el proceso, ofreciendote toda la información que necesitas y con la posibilidad de formarte con nuestros cursos homologados para las oposiciones de administrativo.

Convocatoria para administrativo SERMAS
El Servicio Sanitario de Madrid ha convocado oposiciones a la especialidad de Administrativo en 2023 ofertando una cantidad de 93 plazas de acceso libre y 7 para perosnas con discapacidad.
El plazo de incripciones se abrió el día 1 Agosto 2023 hasta el 29 de Agosto 2023 ambos inclusives.
>> Quizás te interese: Convocatoria 2023

Requisitos para administrativo SERMAS
- Poseer la nacionalidad española.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitud, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No ostentar la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría objeto de convocatoria, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria.

Prueba de selección para administrativo en el SERMAS
1 - FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición se compone de un ejercicio único que consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 115 minutos de un cuestionario tipo test de 95 preguntas que estarán relacionadas con el contenido del temario, y de 10 preguntas de reserva, todas ellas con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas. La puntuación máxima será de 50 puntos.
Para superar el ejercicio será necesario alcanzar la puntuación mínima que determine el tribunal que deberá garantizar la idoneidad de los aspirantes seleccionados.
2 - FASE DE CONCURSO
Una vez superada la fase de oposición se ha de presentar la documentación original o fotocopias compulsadas acreditativas de los méritos alegados. Esta documentación deberá incluir todos los extremos necesarios que se pretende sean valorados. El baremo de méritos se compone de:
Experiencia Profesional
Se tiene en cuenta los servicios prestados, acreditados mediante certificación original expedida en modelo normalizado por el Gerente o Director de Especialista de la Institución donde se prestaron los servicios (meses completos en determinadas instituciones tanto públicas como privadas).
Formación
Se obtiene puntuación por aquellas actividades formativas directamente relacionadas con el contenido de la categoría convocada, por eso es tan importante la formación complementaria al temario oficial, en Opositer te ofrecemos una gran gama de cursos homologados online, son totalmente baremables, es decir que aparte de la formación extra también puedes incluirlos en el baremo de méritos y sumar puntos.

Temario actualizado 2023
para la oposición de administrativo SERMAS
- La Constitución Española de 1978: La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder Judicial. La organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española.
- El ordenamiento jurídico y sus fuentes. La Constitución como norma jurídica. Leyes orgánicas y leyes ordinarias. Las disposiciones normativas con rango de Ley. Los tratados internacionales. El reglamento: concepto, naturaleza y clases. La potestad reglamentaria y sus límites. Las relaciones entre la ley y el reglamento. La costumbre. Los principios generales del derecho. La jurisprudencia.
- Fuentes del Derecho Comunitario: derecho comunitario originario y derivado. Caracteres del Derecho Comunitario: primacía y aplicabilidad directa.
- Las Instituciones de la Unión Europea: la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Competencias de la Comunidad de Madrid. Las Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales en materia de Sanidad.
- Ley 1/1983, de 13 de diciembre, del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno y los Consejeros. Los Decretos Legislativos. La Administración de la Comunidad de Madrid.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Objeto de la ley. El Derecho a la Protección de la Salud. El Sistema de Salud: principios generales. Estructura del Sistema Sanitario Público. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: ordenación del sistema. Las actuaciones de la Administración Sanitaria.
- Estructura, régimen jurídico y funcionamiento del Servicio Madrileño de Salud (Decreto 308/2019, de 26 de noviembre y Decreto 24/2008, de 3 de abril, y sus actualizaciones). Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: el derecho de información sanitaria, derecho a la intimidad, consentimiento informado e instrucciones previas. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación profesional. Formación especializada en Ciencias de la Salud.
- Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral Contra la Violencia de Género: principios rectores; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: objeto y ámbito de la ley. Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid: objeto de la ley, ámbito de aplicación y definiciones.
- Recursos Humanos (I). El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al Empleo Público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad: reserva de plazas para personas con discapacidad; objeto de la ley.
- Recursos humanos (II). El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. La movilidad del personal.
- Recursos humanos (III). El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Carrera Profesional. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Incompatibilidades.
- Recursos humanos (IV). Las retribuciones del personal estatutario. Conceptos retributivos. La nómina: estructura y normas de elaboración. Devengo y liquidación de derechos económicos.
- Recursos humanos (IV). Las retribuciones del personal estatutario. Conceptos retributivos. La nómina: estructura y normas de elaboración. Devengo y liquidación de derechos económicos.
- El contrato de trabajo: concepto y naturaleza; forma; contenido y régimen jurídico; modalidades; duración; modificación, suspensión y extinción.
- Convenio colectivo único para el personal laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid: ámbito de aplicación; clasificación profesional; el personal laboral de instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
- Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación; órganos de representación; negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: disposiciones generales; evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Madrileño de Salud.
- El Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación de trabajadores. Altas y bajas. Cotización. La acción protectora del régimen general: contingencias protegibles, régimen general de las prestaciones, incompatibilidades.
- La acción protectora del régimen general: Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural. Incapacidad temporal. Incapacidad permanente. Jubilación.
- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: ámbito subjetivo de aplicación, publicidad activa y derecho de acceso a la información pública; límites al derecho de acceso. Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid: ámbito de aplicación, definiciones. Derecho de acceso a la información pública. La participación y la colaboración ciudadana en la dirección de los asuntos públicos. registro de transparencia y código ético.
- Procedimiento Administrativo (I). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados en el procedimiento. Los actos administrativos: concepto, clases, elementos, requisitos. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Términos y plazos.
- Procedimiento Administrativo (II). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Tramitación simplificada. Especialidades de los procedimientos sancionadores y de responsabilidad patrimonial.
- Procedimiento Administrativo (III). Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Revisión de los actos en vía administrativa; revisión de oficio; recursos administrativos.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales; de los órganos de las Administraciones públicas –órganos administrativos y órganos colegiados–, funcionamiento; abstención y recusación.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios de la potestad sancionadora; la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas; funcionamiento Electrónico del Sector Público; de los Convenios; relaciones electrónicas entre las Administraciones.
- Administración electrónica. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Regulación vigente: ámbito de aplicación y principios generales. La firma electrónica. El certificado digital. Registro telemático y notificación: atención e información al ciudadano y tramitación de procedimientos administrativos a través de internet.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios de protección de datos. Derechos de las personas. Delegado de protección de datos.
- Contratación Pública (I). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: disposiciones generales de la contratación del sector público. Las partes en el contrato. El objeto y el precio del contrato. Duración y contenido de los contratos. Las garantías exigibles en la contratación del sector público. Preparación de los contratos de las Administraciones Públicas: el expediente de contratación y los pliegos.
- Contratación Pública (II). Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. El procedimiento de adjudicación y su formalización. Ejecución, modificación, suspensión y extinción de los contratos, con especial referencia a la resolución.
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria: principios generales y estructura. El Presupuesto. Concepto y clases. El ciclo presupuestario.
- Gestión Presupuestaria (I). Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: régimen de la Hacienda de la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid: estructura. Ciclo presupuestario.
- Gestión presupuestaria (II). Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: los créditos presupuestarios, modificaciones de los créditos iniciales, gastos plurianuales, créditos extraordinarios y suplementos de créditos, anticipos de tesorería, créditos ampliables, transferencias de créditos.
- El Gasto Público. Procedimiento general de ejecución del gasto público: fases del procedimiento. Documentos contables. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: impuestos, tasas y precios públicos.
- Decreto 45/1997, de 20 de marzo, por el que se desarrolla el régimen de control interno y contable ejercido por la Intervención General de la Comunidad de Madrid. El Control Financiero Permanente: definición, ámbito de aplicación, contenido e informes.
- Gestión de almacenes. Inmovilizado: concepto y clasificación. Inventarios: tipos y realización. Criterios de valoración.
- Los servicios generales en el hospital. Gestión hostelera. Procesos en alimentación. Cocina, lencería y lavandería, limpieza, higiene hospitalaria y otros servicios hosteleros.
- La gestión ambiental en el ámbito sanitario. Clasificación de residuos y tratamiento. Segregación, manipulación, almacenamiento y gestión.
- Gestión de mantenimiento: concepto, estructura y tipos. Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo. Las reglamentaciones técnicas.
- Herramientas principales de ofimática. Bases de datos. Hojas de cálculo. Presentaciones. Procesadores de texto. Redes de Área Local. Compartición de recursos. Bases de datos documentales. Intranet. Internet. Principales navegadores. Correo electrónico: concepto. Cifrado de mensajes.
- Técnicas y habilidades de comunicación. Trabajo en equipo. Colaboración con otros profesionales.
- Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Disposiciones Generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones sectoriales: Ficheros de titularidad pública.
- Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid.