Oposiciones Administrativo – SESCAM
En Opositer te ayudamos en tu proceso de oposición al cuerpo de Administrativos en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), te ofrecemos todo lo necesario para que lo lleves a cabo de la forma más cómoda y sencilla.
Te facilitamos toda la información necesaria de forma simple, además de nuestros cursos homologados para la oposición de administrativo para que puedas formarte más a fondo en tu especialidad.

Convocatoria para administrativo SESCAM
En el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 248, de 29 de diciembre de 2022, se convoca el proceso selectivo de estabilización para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y discapacidad, mediante concurso-oposición, de diversas especialidades de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
En el grupo administrativo se ha ofertado 1 única plaza.
>> Quizás te interese: Información Oposiciones

Requisitos para administrativo SESCAM
Requisitos generales
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores.
- Estar en posesión del título de Bachiller Superior, Técnico Superior (formación profesional de grado superior), Formación Profesional de segundo grado o título equivalente.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores.
- En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en el apartado a), no encontrarse inhabilitado, por sanción o pena, para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro.
- Haber abonado los derechos de examen.

Prueba de selección para administrativo en el SESCAM
1 - FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición se valorará sobre una puntuación máxima de 50 puntos, y consistirá en la realización de dos pruebas eliminatorias.
Primera prueba: consistirá en contestar, en un tiempo máximo de 150 minutos, a un cuestionario de conocimientos sobre materias del temario, cada pregunta tendrá cuatro respuestas alternativas de las que sólo una será correcta.
El cuestionario constará de 100 preguntas más 5 de reserva para posibles anulaciones.
Las preguntas de reserva podrán sustituir indistintamente a cualquier pregunta que pudiera ser anulada. La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener una calificación mínima de 10 puntos para superarla
Segunda prueba: una vez realizada y calificada la prueba anterior, se convocará a los aspirantes que la hayan superado a la realización de una prueba de supuestos prácticos. La prueba consistirá en la resolución, en el tiempo máximo de 1 hora, de un supuesto práctico de entre dos propuestos por el Tribunal, todos ellos relacionados con las materias del temario.
La prueba tendrá carácter eliminatorio y se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para superarla obtener una calificación mínima de 15 puntos.
2 - FASE DE CONCURSO
Experiencia Profesional
La puntuación máxima de este apartado será de 40 puntos. Se computará el tiempo de servicios prestados que los aspirantes tuvieran reconocidos hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes (cada día de servicios prestados en Instituciones Sanitarias Públicas, Instituciones Sanitarias Públicas de la Unión Europea, cada día de servicios prestados en otros centros públicos dependientes de las Administraciones Públicas nacionales o de la Unión Europea…)
Formación
La puntuación máxima del concurso será de 50 puntos. En esta fase, que no tendrá carácter eliminatorio, se valorará la competencia profesional de los aspirantes conforme al baremo de méritos. El Tribunal solamente podrá valorar la documentación debidamente acreditada y aportada en tiempo y forma.
Opositer te ofrece la posibilidad de sumar puntos en este baremos de méritos a través de sus cursos homologados online. Son en formato online por lo que podrás compaginarlo perfectamente con la preparación del temario oficial.

Temario actualizado 2023
para la oposición de administrativo SESCAM
- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad.
- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Regional.
- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: el Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
- La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (I): Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Principios rectores y titulares de derechos. Plan de Salud de Castilla-La Mancha.
- La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (II): Estructura del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Organización territorial y funcional, la Atención Socio-Sanitaria y la colaboración con otras Entidades. De las competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
- Decreto de Estructura Orgánica y Funciones de los Servicios Centrales y Periféricos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
- La atención primaria de salud. Los equipos de atención primaria. El centro de salud y la zona básica de salud. La atención primaria de urgencias.
- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales.
- Ley de Derechos y deberes en materia de salud de Castilla La Mancha. La tarjeta sanitaria individual.
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
- Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Clases de archivo: especial referencia al archivo de gestión. Formación del expediente administrativo. Criterios de ordenación de archivo. La Historia Clínica.
- Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Funcionamiento electrónico del Sector Público. Relaciones interadministrativas.
- Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Los interesados en el procedimiento. Actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación. Términos y plazos.
- El acto administrativo: concepto, naturaleza y elementos. Requisitos y eficacia: la notificación. Nulidad y Anulabilidad.
- El procedimiento administrativo común: Derechos del interesado; Iniciación; Ordenación; Instrucción Finalización y Ejecución. Especialidades en los procedimientos de naturaleza sancionadora y de responsabilidad patrimonial. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Recursos administrativos.
- Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
- Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- Informática Básica: conceptos fundamentales sobre hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas sobre seguridad informática.
- Windows 7: fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows 7: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. Configuración y parametrización de Windows 7.
- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del Sistema.
- Procesadores de textos. Libre Office Writer versión 5: el entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo.
- Composición del documento. Integración de los distintos elementos. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento.
- Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Los menús de Libre Office Writer versión 5 y sus funciones.
- Hojas de cálculo. Libre Office Calc versión 5: el entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos.
- Gráficos. Gestión de datos en Calc.
- Personalización del entorno de trabajo en Libre Office Calc versión 5. Opciones de configuración. Los menús y sus funciones.
- Bases de datos: conceptos generales. Tablas, filas, columnas, consultas e informes.
- Conceptos básicos de seguridad y confidencialidad en el tratamiento de información por medios electrónicos.
- Internet: conceptos generales sobre protocolos y servicios en Internet. Conceptos básicos de navegación: URL, favoritos, historial, búsqueda.
- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Mozilla Thunderbird versión 45: el entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Libreta de direcciones. Personalización y uso de pies de firma.
>> Ampliación de: temario 2023