Oposiciones Celador SERMAS
Si todavía no conocéis la dinámica de las oposiciones de celador de SERMAS, desde Opositer os damos todos los detalles para poder convertiros en los próximos celadores del Servicio Madrileño de Salud, tanto la información más actualizada como nuestro catálogo de cursos homologados para oposiciones de celador.

Convocatoria para celador SERMAS
La última convocatoria de oposición publicada fue en el mes de diciemnbre de 2021 que recogía todas las plazas publicadas en las Ofertas Públicas de Empleo de los años 2018, 2019 y 2020. La convocatoria oferta 657 plazas totales para el cuerpo de Celadores, grupo E. Del total de estas plazas 611 plazas se corresponden con el cupo general, y 46 plazas se destinarán a personas con discapacidad.
En el BOCM 2023 se publicó una nueva convocatoria

Requisitos para oposiciones celador SERMAS
Estos son los requisitos imprescindibles que debéis complir si queréis llegar a ser celadores del SERMAS:
Requisitos generales
- La edad mínima con la que nos permiten presentarnos a la oposición es de 16 años. Además, tampoco debemos superar la edad de jubilación.
- Debemos tener la nacionalidad española, o en su defecto, la de cualquier otro país miembro de la Unión Europea. En el caso de los cónyuges de españoles o de algún otro país de la UE, también tendrán la oportunidad de presentarse a la oposición sea cual sea su nacionalidad.
- Con respecto a los estudios mínimos, tendremos que estar en posesión del graduado escolar o equivalente. En el caso de aquellas personas que estén pendientes de obtenerlo, podrán presentarse siempre y cuando al finalizar el plazo de entrega de papeles lo hayan presentado.
- Se tendrán que poder realizar las actividades asociadas al puesto sin problemas.
- Por último, se deben haber abonado las tasas correspondientes.
- En el caso de haber sido sancionados con un expediente disciplinario que obligue a cesarnos del puesto de trabajo en cualquiera de los servicios sanitarios públicos, no se podrá optar a la oposición.
- Si actualmente ya estamos trabajando como personal estatutario en un puesto de la misma convocatoria, tampoco podremos presentarnos a la oposición.
- No haber sido condenado por delitos sexuales.
- Para aquellos que opten a conseguir las plazas destinadas para personas con discapacidad, deben poseer una discapacidad mínima del 33%.
Cumpliendo todos estos requisitos, estudiándonos los temas de la oposición, echándole ganas y con los cursos homologados online de Opositer, no habrá quien nos quite nuestra plaza de celador en el SERMAS.

Prueba de selección para celadores en el SERMAS
Estamos ante una oposición denominada como concurso-oposición. Esto quiere decir que la oposición estará compuesta por dos fases diferentes.
La fase de oposición
En esta fase entra en juego el temario oportuno de la oposición, que os lo facilitaremos en un apartado posterior. Las fechas normalmente serán publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, con un mes de antelación aproximadamente.
La fase de oposición consta de un único examen teórico. Dicho examen consiste en responder 60 preguntas tipo test y otras 10 adicionales utilizadas en caso de que existiera algún error en las 60 primeras. Tendremos 4 respuestas de las cuales solo una será la correcta. Para su realización dispondremos de una hora y media.
Es importante tener en cuenta que si no se supera esta prueba no se podrá pasar a la siguiente fase, y en consecuencia no se podrá aprobar la oposición.
Fase de Concurso
Como ya os adelantábamos, únicamente podrán conseguir puntos en esta fase aquellos que hayan superado la anterior. Los puntos otorgados en dicha fase se darán en función de los méritos de cada aspirante. En cuanto a méritos, nos referimos a lo siguiente:
- Experiencia profesional: Si has trabajado con anterioridad desempeñando el puesto como celador o cualquier otro organismo sanitario ya sea público o privado, podrás conseguir hasta 35 puntos (3.5 sobre 10).
- Formación continuada: Aquí es donde se le presta especial atención a los cursos homologados online. Con ellos podrás conseguir hasta 1.5 puntos adicionales de la forma más sencilla. No dudes en echarle un vistazo a nuestro catálogo.

Sueldo para un celador SERMAS
El sueldo de un celador en el Servicio Madrileño de salud ronda en torno a los 1200-1300 mensuales. Sin embargo este sueldo suele depender mucho de los siguientes factores:
- Antigüedad: por cada trienio el trabajador recibe un plus adicional a su salario base.
- Complemento por destino: en en caso de los celadores del SERMAS, por el mero hecho de trabajar para la sanidad madrileña, se cobra un complemento adicional de casi 300 euros.
- En función de las responsabilidades asumidas en el puesto, también se incrementará el salario.
- Aquellos que tengan un turno variable tendrán un salario superior a los que tengan un turno fijo.
En relación a las vacaciones, todo celador dispone de 22 días hábiles disfrutables a lo largo del año. Sin embargo, deben ser disfrutadas prioritariamente, entre los meses de junio a septiembre. En el caso de querer disfrutar de unos días de vacaciones fuera del periodo mencionado, se aceptará o denegará en función de las circunstancias dadas en ese mismo momento.
Por años de trabajo prestados como celador también podremos disfrutar de días de vacaciones adicionales. Es decir, con 15 años de trabajo contaremos con 23 días de vacaciones, de ahí en adelante cada 5 años adicionales trabajados tendremos un día más de vacaciones. Como máximo podemos llegar a disfrutar de hasta 26 días de vacaciones al tener trabajados 30 años o más.

Funciones de un celador
Independientemente de la comunidad donde se desempeñe la actividad como celador, estas siempre suelen ser similares. Además dichas tareas son muy variadas, por lo que las vamos a resumir en lo siguiente:
- Prestan servicio de vigilancia y custodia, velando por el buen funcionamiento del centro y sus instalaciones.
- Se encargan del bienestar de los pacientes, prestando a su vez ayuda al resto de cuerpos sanitarios.
- En función del área donde lleven a cabo su actividad, también realizarán tareas más específicas. Este es el ejemplo de los celadores conductores o celadores de quirófano.

Temario actualizado 2020
para la oposición de celador SERMAS
- El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
- Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: Derechos y deberes de los ciudadanos.
- La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad.
- Las modalidades de la asistencia sanitaria: La Atención Primaria de la Salud, Equipos de Atención Primaria, El centro de Salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
- Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria.
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
- El personal subalterno: Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.
- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: el Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UVI. Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la farmacia. El animalario. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal. Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación al enfermo mental
- Unidades de competencia previstas en el Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre: la organización de las urgencias. La actuación del Celador en la entrada de urgencias.