Oposiciones Celador SESCAM
Las oposiciones de celador se convocan de forma autonómica, por lo que cada Comunidad Autónoma es la encargada de ofertar un número u otro de plazas en función de sus necesidades. En el caso de las oposiciones a celador del SESCAM son convocadas por la Junta de comunidades de Castilla - La Mancha. En Opositer os explicamos todo lo necesario para aquellos que estén interesados en oposiciones a celador en Castilla-la Mancha.
Este tipo de oposiciones son muy populares porque no se requiere un alto nivel de estudios y son pocos temas los que hay que estudiar para el examen, si a este factor le sumas los puntos que puedes conseguir en el baremo con nuestros cursos homologados online, ya estás más cerca de conseguir tu plaza.

Convocatoria para celador SESCAM
La última convocatoria que tuvo lugar en Castilla-la Mancha fue en 2023. En esta OPE se ofertaron un total de 114 plazas por oposición y 78 plazas por concurso, .https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/OPE/celador_con_opos_libre.pdf
Inicio en Diciembre de 2023 hasta la lista definitiva en Noviembre de 2023 Resolución de admitidos y excluidos 2023

Requisitos para oposiciones celador SESCAM
Antes de nada, lo primero que debemos conocer es si cumplimos los requisitos que exige la oposición para poder optar a una plaza de celador. En función de la titulación que nos exigen estaremos ante una oposición de un grupo u otro. En este caso, estamos ante una oposición de grupo E, donde únicamente nos exigen el graduado escolar, E.S.O o educación equivalente. Vamos a entrar con el detalle de todos los requisitos que se deben cumplir para ello:
- Como os adelantábamos, la titulación mínima que nos exigirán será el graduado escolar o similar. Si no estuviéramos en posesión del mismo, pero si que estamos pendientes de obtenerlo, podríamos optar a la oposición. Los que os encontréis en esta situación debéis tener en cuenta que la titulación debe ser presentada antes de finalizar los plazos.
- Se debe tener mínimo 16 años y estar por debajo de la edad forzosa de jubilación.
- Debemos tener nacionalidad española, o la de algún otro país europeo. Si no estamos en ninguna de las situaciones anteriores, tendremos dos opciones más.Por un lado, podríamos realizar la oposición si pertenecemos a un país que tenga acuerdo de libre circulación de trabajadores. Y por último, en el caso de que nuestro cónyuge tuviera nacionalidad española, sí que podríamos optar por una plaza de celador en el SESCAM.
- Debemos ser capaces de realizar las tareas propias de un celador sin problemas.
- En el caso de haber trabajado con anterioridad para la Administración Pública, no podremos haber sido cesados de nuestra actividad consecuencia de un expediente disciplinario
- Si ya somos funcionarios y tenemos una plaza como celador, no podremos realizar la oposición.
- Estar libre de delitos sexuales.
- Por último, y aunque parezca obvio, no se nos puede olvidar pagar las tasas correspondientes a la inscripción en la oposición. Estas tasas van de 9,36 a 10,40 euros.

Prueba de selección para celadores en el SESCAM
Para aprobar la oposición de celador del SESCAM debemos pasar por dos fases distintas y eliminatorias. Esto quiere decir que si no superas la primera no podrás pasar a la segunda. Cuando una oposición se desarrolla de esta forma quiere decir que se trata de una oposición denominada concurso-oposición.
La fase de oposición
Aquí tendremos que realizar un examen, el cual constará de 100 preguntas tipo test y 4 respuestas para cada una de ellas, y solo tendremos una respuesta correcta. Para finalizar la prueba con éxito dispondremos de 2 horas. Es importante que tengamos en cuenta que las respuestas incorrectas nos penalizarán y restarán de la puntuación total. Por cada 4 respuestas erróneas, nos quitarán una correcta. La puntuación máxima que podremos obtener es de 75 puntos.
Fase de Concurso
Esta fase es casi tan importante como la primera, ya supone el 25% de la oposición. Gracias a nuestros méritos personales podremos obtener parte de esta puntuación y resaltar por encima del resto de opositores. Cuando decimos que podremos sumar puntos gracias a nuestros méritos, nos estamos refiriendo a lo siguiente:
- Experiencia profesional, con la que podremos ganar hasta 20 puntos. Aquí entraría el trabajo realizado como celador u otra categoría dentro de la sanidad pública de nuestro país o de Europa, y el trabajo realizado para la Administración pública.
- La formación continuada, que hace referencia a los cursos baremables como los de Opositer. Con estos cursos podremos conseguir de una forma muy sencilla hasta 5 puntos. Por cada hora lectiva del curso se obtiene 0,0083 puntos. Sin embargo, aquellos cursos que tengan menos de 5 horas no se tendrán en cuenta.
Desde Opositer os queremos echar una mano para que podáis conseguir vuestra plaza como celador del SESCAM de una manera más fácil, y os ofrecemos una gran variedad de cursos que os resultarán de gran interés.

Funciones de un celador SESCAM
En relación a lo que os comentábamos en el apartado anterior, el hecho de que la oposición se sitúe dentro del grupo E se debe, además de a la titulación exigida, a las tareas desempeñadas en el puesto. A los trabajadores de este grupo, en este caso a los celadores, se les denomina como funcionarios subalternos. Esto simplemente quiere decir que sus tareas están subordinadas.
Las tareas que realiza un celador son muy variadas y tienen una estrecha dependencia con el tipo de celador del que se trate en cada situación. Podemos resumir las principales tareas de un celador en los siguientes puntos:
- Movilidad de pacientes de una sala a otra dentro del mismo centro.
- Contacto directo con el paciente y sus familiares, ofreciéndoles información y orientación.
- Deben procurar que las instalaciones estén en las mejores condiciones posibles, y se haga un uso responsable de las mismas.
- Acomodar a pacientes y asegurarse que reciben la atención correspondiente.
- Prestan su ayuda al resto de personal sanitario cuando lo necesiten.

Temario actualizado 2023
para la oposición de celador SESCAM
- La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad.
- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Autonómica
- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: El Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas El Área de Salud
- Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
- La atención primaria de salud. La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La atención primaria de urgencias.
- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
- La ley de derechos y deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
- El personal subalterno: Funciones Generales del Celador. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones.
- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de material auxiliar: camas, camillas, grúas, sillas, sujeciones y otros.
- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.