Oposiciones Celador SMS
¿Quieres ser celador en la sanidad murciana? te contamos todo lo necesario para conseguir tu plaza y formar parte del cuerpo de celadores del SMS.
Este tipo de oposiciones son muy populares porque no se requiere un alto nivel de estudios y son pocos temas los que hay que estudiar para el examen, si a este factor le sumas los puntos que puedes conseguir en el baremo con nuestros cursos homologados online, ya estás más cerca de conseguir tu plaza de celador en el SMS.

Convocatoria para celador SMS
Las oposiciones de celador son convocadas de forma autonómica. En el caso de la Región de Murcia, la última convocatoria publicada tuvo lugar en 2022 y se ofertaron un total de 231 plazas entre acceso libre y promoción interna.
Información sobre la Convocatoria 2022

Requisitos para oposiciones celador SMS
Para poder conseguir una plaza como celador del SMS debes cumplir los siguientes requisitos:
- En relación a la titulación, se exigirá mínimo haber superado la enseñanza mínima obligatoria, es decir, el graduado escolar. En el caso de poseer una titulación del mísmo índole, pero obtenida en el extranjero, tendríamos que obtener su homologación.
- Se debe tener nacionalidad española o en su defecto la de cualquier otro país europeo. Si no nos encontramos en ninguna de las dos primeras situaciones, también podríamos acceder a la oposición si pertenecieramos a algún país con el que se tengan tratados de libre circulación de trabajadores.
- Solo los mayores de 16 años podrán participar en el proceso de oposición.
- El candidato a celador del SMS debe ser capaz de realizar sin inconvenientes todas las funciones ligadas al puesto.
- En el caso de haber sido apartado, por motivos disciplinarios, de cualquier de los servicios dentro del Servicio Murciano de Sanidad o de Administración.

Prueba de selección para celadores en el SMS
Esta oposición está dentro del grupo de las de concurso-oposición. Por tanto, tendremos dos fases diferenciadas:
La fase de oposición
En esta fase se debe realizar un examen que consta de 75 preguntas tipo test con respuestas alternativas, de las cuales solo se debe elegir una. Para realizar el examen completo dispondremos de 85 minutos. La puntuación máxima que se puede obtener es de 60 puntos, pero para aprobar esta prueba tendremos que sacar como mínimo el 50% de la puntuación máxima conseguida por el 10% de los opositores con mejores notas. Como dato importante, deciros que si fallamos en alguna de las 75 preguntas se nos penalizará. Por cada 3 respuestas incorrectas se nos descontará una de las respuestas correctas. Las preguntas que no se hayan respondido ni suman ni restan.
Fase de Concurso
A esta fase únicamente podrá pasar aquellos opositores que hayan superado la fase de oposición. Cumplido este requisito indispensable, se tendrán en cuenta los méritos del aspirante a celador, pudiendo conseguir hasta 40 puntos adicionales:
- Mediante la formación continuada, podemos conseguir hasta 8 puntos. De los cuales 6 de ellos pueden obtenerse con los cursos homologados online de Opositer.Por cada hora de curso obtendremos 0.015 puntos.
- Y por los servicios prestados dentro del Servicio Murciano de Salud, o resto de Administraciones Públicas, se pueden conseguir hasta 32 puntos.

Temario actualizado 2022
para la oposición de celador SMS
Según la última convocatoria publicada en 2022 en la Región de Murcia, el temario que se debe estudiar para pasar con éxito fase de oposición es el que os facilitamos a continuación. Para futuras convocatorias se prevé que no se realicen cambios notorios en dicho temario. Sin embargo, os tendremos informados de cualquier cambio por medio de nuestras redes sociales.
- Los derechos y deberes fundamentales en el Título I de la Constitución Española. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.
- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: la organización general del sistema sanitario público; los servicios de salud de las comunidades autónomas; las áreas de salud. La Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: el mapa sanitario regional. El Servicio Murciano de Salud: órganos de dirección, participación y gestión
- Situaciones administrativas, permisos y licencias en la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud y el Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 55/2003, de 16 de diciembre: derechos y deberes; promoción interna; régimen disciplinario: faltas y sanciones
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con la Administración. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: la sede electrónica; la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: objeto y definiciones; derecho a la protección frente a los riesgos laborales; principios de la acción preventiva; equipos de trabajo y medios de protección; formación de los trabajadores; servicios de prevención: concepto y funciones. Conceptos básicos sobre riesgos laborales: definición de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio y evacuación. Tipos y manejo de extintores
- El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Planes de igualdad: concepto y contenido. El acoso por razón de sexo en el trabajo en la Ley 7/2007, de 4 de abril
- El Reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los hospitales aprobado por el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril: disposiciones generales; estructura y órganos de dirección.
- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Movilidad del personal. Permisos y licencias. Régimen disciplinario.
- Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- La Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: Los derechos y deberes del personal estatutario; la promoción interna, la movilidad, la carrera profesional, la jornada de trabajo, los permisos y licencias y las situaciones administrativas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público: aplicación al personal estatutario; permisos y licencias.
Temario específico:
- La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente.
- El celador en su puesto de traba jo (I): unidades de hospitalización, unidades de cuidados intensivos (UCI), áreas quirúrgicas, áreas de radiodiagnóstico y áreas de urgencias; servicio de Anatomía Patológica; Mortuorio. Prevención de enfermedades transmisibles en el medio hospitalario: normas de aislamiento y precauciones.
- El celador en su puesto de trabajo (II): servicio de rehabilitación; consultas externas hospitalarias y extrahospitalarias; Equipos de Atención Primaria.
- El celador en su puesto de trabajo (III): el almacén y la farmacia (recepción y almacenamiento de mercancías). Organización del almacén y distribución de pedidos.
- Posiciones anatómicas básicas. Técnicas de movilización de pacientes; el traslado del paciente encamado, en silla de rueda y camilla. Utilización de medios mecánicos en la movilización de pacientes. Traslado de documentación, aparatos, mobiliario y objetos.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: definiciones; derechos y obligaciones; consulta y participación. Servicio de Prevención: concepto y funciones. Conceptos básicos sobre riesgos laborales: definición de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología.
- Nociones sobre máquinas de reprografía: impresión, fotocopias, fax y escáner; encuadernadoras, ensobradoras y análogas. Envíos y servicios postales. Sistemas de franqueo.
- Conceptos de informática básica. Almacenamiento de datos: El disco duro, lápices de memoria, tarjetas de memoria. Nociones Básicas entorno Windows: El ratón, el escritorio, la barra de tareas, los iconos, las ventanas, cerrar. La barra de tareas. Mi PC. El Panel de Control. Impresoras. La papelera.