Oposiciones Cocinero – SACYL
Opositar a la especialidad de Cocinero/a del SACYL es una muy buena opción a la hora de conseguir un empleo estable y bien remunerado que lleva consigo una serie de ventajas claras respecto al empleo de cocinero habitual en la restauración.
Desde Opositer te facilitamos el proceso ofreciendote toda la información que necesitas, así como nuestra gama de cursos homologados para la oposición de Cocicnero para que complementes el temario oficial, además podrás hacerlos online.

Última convocatoria cocinero SACYL
La última convocatoria fue en el año 2022 en diciembre ofertando un total de 59 plazas de acceso libre y 7 plazas para personas con discapacidad.
>> Última: convocatoria 2022

Requisitos para oposiciones cocinero SACYL
Requisitos generales
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de uno de los Estados miembros de la Unión Europea, o de algún país con tratado de libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos dieciséis años de edad y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título de Formación Profesional de Técnico Superior en Restauración, o equivalente, o con competencia funcional reconocida en Ordenanza Laboral o Convenio Colectivo. Podrán asimismo acceder a esta competencia funcional los trabajadores con dos años de experiencia en la competencia funcional de Ayudante de Cocina en el ámbito empresarial del Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración General de Castilla y León y los Organismos Autónomos dependientes de ésta.
- Poseer la capacidad necesaria para el desempeño de las funciones correspondientes a la competencia funcional a la que aspira a acceder.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse incurso en inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de empleos.

Fases de la oposición cocinero SACYL
1 - FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición consistirá en la realización de un único ejercicio, igual para todos los turnos o sistemas de acceso, que tendrá carácter eliminatorio y versará sobre las materias del temario.
Dicho ejercicio consistirá en contestar un cuestionario que estará formado por 80 preguntas relacionadas con el programa, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones y un supuesto práctico con 10 preguntas, con cuatro respuestas múltiples, basado en el contenido del temario, a realizar en la misma sesión.
El número de preguntas contestadas correctamente no podrá ser inferior al 50% de las preguntas formuladas, una vez descontadas las negativas. El tiempo total para la realización de este ejercicio será de 120 minutos, incluido el correspondiente a las preguntas de reserva.
2 - FASE DE CONCURSO
En la fase de concurso se valorarán únicamente los méritos aportados y debidamente acreditados con arreglo al baremo de méritos de la propia convocatoria.
Experiencia Profesional
Se puntuará en función de cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en Instituciones Sanitarias Públicas del Sistema Nacional de Salud o en Instituciones Sanitarias Públicas de la Unión Europea, por cada mes completo de servicios prestados en la categoría objeto de convocatoria en centros pertenecientes a otras Administraciones Públicas…
Formación
Por diplomas o certificados obtenidos en cursos directamente relacionados con el contenido de la plaza a proveer.
Por ello desde Opositer te ayudamos ofreciendote nuestra gama de cursos homologados online, son totalmente baremables para que sumen puntos en tu baremo de méritos están creados y especializados para este fin.

Temario
para la oposición de cocinero SACYL
- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud.
- Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y derechos y obligaciones.
- Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna.
- Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del Personal Estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Situaciones administrativas.
- La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: De los interesados. De la actividad de las Administraciones Públicas. Términos y plazos.
- La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: De las disposiciones y actos administrativos. De la revisión de los acto en vía administrativa.
- Concepto de cocina. Condiciones físico-ambientales que debe reunir el lugar de trabajo.
- Tecnología de la cocina. Maquinaria: generadores de calor (gas, propano, gas ciudad, electricidad). Otros generadores de calor, generadores de frío y pequeña maquinaria. Herramientas de cocina: concepto y clases.
- Higiene de los locales y útiles de trabajo. Limpieza de maquinaria, accesorias, menaje y espacios. Reglamentación técnico sanitaria de comedores colectivos.
- Medidas higiénicas y sanitarias en la manipulación de alimentos.
- Terminología culinaria: conceptos y términos (abrillantar, acaramelar, adobar, aromatizar, brasear, cocer al vapor, empanar, etc.).
- Clasificación funcional de los alimentos. Alimentos plásticos, energéticos y reguladores. Nutrientes y sus funciones. Digestión, absorción y metabolismo.
- Hidratos de carbono. Clasificación. Su función en el organismo. Alimentos fuente de los Hidratos de carbono. Su necesidad en el hombre.
- Grasas. Clasificación. Componentes principales. Su función en el organismo. Las gras en la dieta. Necesidades principales.
- Proteínas. Clasificación. Funciones de las proteínas en el organismo. Alimentos fuente de proteínas en las dieta. Necesidades principales.
- Concepto de conservación de géneros. Fundamento general. Métodos. Frío. Refrigeración. Congelación. Calor. Ahumado. Deshidratación. Salazón. Por inmersión en líquidos conservadores. Escabeche.
- Clasificación de las técnicas de cocinado. Procedimiento por vía húmeda. Cocción y frituras. Procedimiento por vía seca: asados.
- Fundamentos de dietética. Principios inmediatos, recomendaciones dietéticas.
- Dietas terapéuticas (I). Características de las dietas. Por consistencia: líquida, semilíquida, blanda y turmix. Por residuos: rica o astringente.
- Dietas terapéuticas (II). Calorías: hipocalóricas e hipercalóricas. Proteínas.
- Dietas terapéuticas (III). Hiposódica, diabética, pobre en oxalatos, pobre en purinas, ovalactofarináceas, de exploración, pobres en lípidos y colesterol. Dietas parapancreatitis. Dietas post-quirúrgicas: gastrectomía y resección intestinal.
- Planificación de los menús. Características de los menús de hospital. El código de dietas. Variedad. Rotación.
- El plato testigo. Instrucciones de trabajo. Proceso de recogida de muestras testigo. Medios necesarios. Emplatado, conservación y vigilancia.
- Intoxicaciones alimentarias. Clases, causas y prevención asociada.
- Verduras y Hortaliza: concepto, clasificación y técnicas de cocinado. Arroz y patatas: concepto. Características, cualidades y técnicas de cocinado. Legumbres: concepto, propiedades, preelaboración y cocinado.
- Pastas: concepto, tipos, clasificación según su forma y conservación. Lácteos: concepto, composición, conservación aplicación en cocina y derivados.
- Huevos: composición, valoración y conservación,. Aplicaciones generales. Métodos básicos de cocinado.
- Condimentos: concepto. Origen vegetal: especias y hierbas aromáticas. Origen mineral: sal Condimentos varios: aguardientes, licores, vinagres, azúcar y otros.
- Pescados: concepto, clasificación, grado de frescor, propiedades nutritivas y métodos básicos de cocinado.
- Carnes: concepto, calidad, rendimiento, clasificación según las propiedades nutritivas, y métodos básicos de cocinado.
- Recepción, almacenamiento, tratamiento, conocimiento y control de las distintas mercancías. Rotación y caducidad de artículos.