Oposiciones Cocinero – SMS
Desde Opositer te ayudamos a la hora de llevar a cabo tu oposición a Cocinero del SMS en todos los ámbitos posibles, te aportamos toda la información relevante a tu especialidad de forma clara y concisa para que no tengas que preocuparte por nada más que preparar el temario oficial. También te ofrecemos nuestros cursos homologados para la oposición de Cocinero del Servicio Murciano de Salud, 100% online y totalmente acreditables.

Última convocatoria cocinero SMS
En 2020 no se ha publicado de momento ninguna convocatoria al respecto de la especialidad de Cocinero en Murcia, la última convocatoria fue en 2019, se convocaron pruebas selectivas, por el sistema de concurso oposición, para el ingreso en la categoría estatutaria de Personal no Sanitario en la especialidad de Cocina del Servicio Murciano de Salud.
>> Saber más sobre: Oposiciones 2024

Requisitos para oposiciones cocinero SMS
Requisitos generales
- Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea o pertenecientes a países con tratado de libre circulación de trabajadores en los términos previstos para los miembros de la Unión Europea.
- Estar en posesión del título de Técnico en Hostelería y Turismo, ciclo Cocina o equivalente.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.
- En el caso de ser nacional de otro de los Estados mencionados en la letra a), no hallarse inhabilitado o en situación equivalente, ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente.
- Haber abonado la tasa correspondiente a los derechos de participación en el proceso selectivo.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente, conforme a lo establecido.

Fases de la oposición cocinero SMS
1 - FASE DE OPOSICIÓN
Esta fase consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en un cuestionario de 85 preguntas con respuestas alternativas a contestar en un tiempo máximo de 95 minutos. El cuestionario podrá contener, además de preguntas teóricas, preguntas de tipo práctico, correspondiendo al Tribunal ponderar las que se realicen sobre cada materia, general o específica, en relación al temario oficial de la Región de Murcia.
Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una será válida. Las respuestas incorrectas penalizarán, de forma tal que por cada tres respuestas erróneas, se restará una válida. Las respuestas en blanco, ni puntuarán, ni penalizarán.
El ejercicio será valorado de 0 a 55 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar el 50% de la media aritmética de la puntuación lograda por el 10% de los candidatos que hubiesen alcanzado mayor puntuación.
2 - FASE DE CONCURSO
Experiencia Profesional
Puntuarán por los servicios prestados en centros dependientes del Servicio Murciano de Salud, incluidos los centros transferidos, así como los prestados en el resto de la Administración Pública de la Región de Murcia, se valorarán de oficio, sin necesidad de que los aspirantes presenten documentación justificativa de los mismos.
Los servicios prestados para el resto de Administraciones Públicas se acreditarán mediante el correspondiente certificado del Jefe de la Unidad que tenga atribuidas las competencias en materia de personal del organismo correspondiente.
Formación
En este apartado también se valora el denominado desarrollo profesional continuo, en caso de que coincidan en el tiempo servicios que pudieran ser incluidos en más de un apartado, se tendrán en cuenta los que resulten más favorables al interesado.
Este desarrollo profesional continuo valora toda aquella actividad que estando relacionada con la especialidad desarrolle o cumplimente las competencias del aspirante a la plaza, por ello desde Opositer ponemos a tu disposición nuestra amplia gama de cursos homologados online para la oposición de Cocinero, son totalmente baremables y por tanto suman puntos en el baremo de méritos y te ayudan a la obtención de una mejor nota.

Temario
para la oposición de cocinero SMS
TEMARIO GENERAL
- La Constitución Española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Regulación constitucional del Estado Autonómico. La Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.
- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Igualdad: conceptos generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.
- Estructura del Sistema Sanitario Público, ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales.
- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
- Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio y evacuación. Tipos y manejo de extintores.
- Aspectos fundamentales del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del sector público: Régimen jurídico, ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos. Disposiciones y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de los actos en vía administrativa. Notificaciones.
- Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales. La calidad de los servicios públicos. El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales. Estructura. Criterios de puntuación.
TEMARIO ESPECÍFICO
- El sistema organizativo en el servicio de hostelería. Organigrama, funciones, responsabilidades, distribución y órdenes de trabajo. Trabajo en equipo: concepto y justificación del equipo, motivación, incentivación y aprendizaje.
- Maquinarias: clasificación, moldes y herramientas de cocina. Sistemas de cocción y distribución centralizada. Tipos: línea caliente, línea mixta y línea fría. Nuevas tecnologías: maquinaria de alta productividad. Sistemas de emplatado: concepto, características, ventajas e inconvenientes.
- Zonas de trabajo (I). Cámaras, almacenes, circuito limpio- sucio. Zonas de trabajo (II). Preparación de alimentos. Producción, acabado, lavado y residuos.
- Recepción de alimentos: tratamiento, conocimiento y control de las distintas mercancías (alimentos perecederos, alimentos no perecederos, congelados y conservas). Conservación: en frío, por calor, salazón, ahumado y desecación. Métodos más utilizados.
- Almacenamiento y materias primas: clasificación, características físicas, cualidades organolépticas. Normas de higiene, temperatura requerida, rotación de mercancías.
- Alimentación, nutrición y dietética. Principios de nutrición. Dieta: concepto y tipos básicos. Código de dietas: dietas basales y terapéuticas más utilizadas en los centros hospitalarios: dietas progresivas, conocimientos básicos. Alimentos prohibidos y limitados. Característica del menú hospitalario: variedad y rotación.
- Alergias alimentaria: Concepto, características y clasificación. Intolerancia alimentaria: Concepto, características y clasificación. Principales alergias e intolerancias alimentarias.
- Elaboraciones básicas técnicas culinarias. Confección y elaboración. Técnicas de cocinados y otras operaciones culinarias. Estandarización de platos. Gramajes Análisis y elección según los procesos a realizar. Herramientas y equipos de trabajo.
- Salsas y fondos: concepto, clasificación, utilización y conservación. Consomés, sopas y cremas: concepto, clases y técnicas de elaboración. Preparación de guarniciones.
- Elaboración de platos elementales a base de hortalizas y legumbres secas. Clasificación comercial. Métodos de cocción. Técnicas y presentación. Conservación y manipulación.
- Elaboración de platos elementales a base de arroz, pastas y otros cereales: clasificación, propiedades nutritivas, métodos de cocción, técnicas, presentación, conservación y manipulación. Factores organolépticos que determinan su calidad.
- Elaboración de platos elementales a base de: huevos, pescados y mariscos, carnes, aves y caza: clasificación, propiedades nutritivas, técnicas, presentación, conservación y manipulación.
- Fritos: clases de fritos. Fritura mixta. Guarniciones: tipos y clasificación.
- Congelados: principales utilidades en la alimentación actual. Propiedades. Su correcta elaboración y conservación. Principales alimentos congelados.
- Preparaciones básicas de repostería, pastelería y helados: materias primas empleadas. Conservación y manipulación.
- El paciente hospitalario. Características. Fundamentos de su nivel de satisfacción. Información. Calidad percibida por el usuario.
- Reglamentación técnico-sanitaria de los Comedores Colectivos. Normas higiénico-sanitarias de aplicación de la cocina Hospitalaria. Reglamento de Manipuladores de alimentos. Reglamentación Unidad de Cocina en Centros Sanitarios.
- La calidad alimentaria. Definición. Calidad total: principios básicos aplicables, funciones y aspectos más característicos. Profesionales implicados en la gestión de la calidad a lo largo de la cadena alimentaria: asesoramiento técnico sanitario.
- El plato testigo. Instrucciones de trabajo. Proceso de recogida de muestras testigo. Medios necesarios. Emplatado, conservación y vigilancia.
- Riesgos de la manipulación de los alimentos: medios de transmisión de los gérmenes. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. Contaminación Cruzada. Intoxicaciones alimentarias.
- Plan general de limpieza. Desinfección, desinsectación, desratización. Puntos críticos, evaluación y riesgos. Medidas preventivas y correctivas.
- Limpieza de maquinarias y menaje de cocina. Productos de limpieza alimentarios. Prácticas correctas de higiene. Programas de control higiénico-sanitario. Utilización de equipos de protección individual. Guía de buenas prácticas de manipulación (bpm). Plan general de higiene (pgh).
- Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control crítico (pcc). Definición. Procedimientos operativos (Po), instrucciones de trabajo (It).
- Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos medioambientales relacionados a las funciones de la categoría. Reciclaje y segregación de residuos.
- Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Medidas y equipos de protección individuales y colectivos.
- Plan de emergencia ante riesgo de incendio. Conceptos básicos, medidas preventivas y actuaciones a realizar. Equipo de primera intervención. Sus funciones: actuaciones a realizar.