Oposiciones Pinche SACYL
Opositar a personal estatutario fijo en la especialidad de Pinche en el SACYL (Servicio de Sanidad de Castilla y León) es una gran opción a la hora de acceder a un puesto de trabajo estable y bien remunerado, desde Opositer te ayudamos a conseguirlo aportandote toda la información que necesitas, además de nuestros cursos homologados para la Oposición de Pinche.

Última convocatoria Pinche SACYL
No se ha convocado para este 2023 ningún concurso-oposición para la especialidad de Pinche en el Servicio de Salud de Castilla y León, la última convocatoria que hubo para esta especialidad fue en 2014, por lo que debe de convocarse oposiciones muy pronto ya que las listas están casi agotadas, por lo que es buen momento de preparar estas oposiciones.

Requisitos para oposiciones Pinche SACYL
Requisitos generales
- Poseer la nacionalidad española. También podrán participar, en igualdad de condiciones, los europeos y aquellos miembros de los países con tratado de libre circulación de trabajadores.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente expedido por el Ministerio competente en materia de Educación o estar en condiciones de obtenerlo dentro del plazo establecido.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No ostentar la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría objeto de convocatoria, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria.

Fases de la oposición Pinche SACYL
1 - FASE DE OPOSICIÓN
La fase de oposición consistirá en la realización de un ejercicio único para todos los aspirantes, que tendrá carácter eliminatorio. Dicho ejercicio consistirá, para todos los turnos, en contestar un cuestionario que estará formado por 70 preguntas relacionadas con el temario establecido.
Cada pregunta contará con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será la correcta, más el 10% de preguntas de reserva para posibles anulaciones. El tiempo total para la realización de este ejercicio será de 90 minutos, incluido el correspondiente a las preguntas de reserva.
Las contestaciones erróneas se penalizarán con un cuarto del valor de las respuestas correctas. No tendrán la consideración de erróneas las preguntas no contestadas.
Para superar la fase de oposición del proceso selectivo los aspirantes han de obtener, al menos, el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes.
2 - FASE DE CONCURSO
El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador y con arreglo al baremo de méritos de la presente convocatoria.
En la fase de concurso se valorarán únicamente los méritos aportados y debidamente acreditados con arreglo al baremo de méritos que se estipule para esta convocatoria.
Experiencia Profesional
Se valorarán los siguientes aspectos (siempre que estén bien acreditados):
- Los servicios prestados en situación de Promoción Interna Temporal se valorarán como servicios efectivamente prestados en la categoría donde se hayan desarrollado.
- Los servicios prestados se valorarán con independencia del vínculo estatutario, laboral o funcionarial que los ampare y del carácter fijo o temporal de los mismos.
- Los servicios prestados por personal, con nombramiento a tiempo parcial, se valorarán en proporción al tiempo trabajado.
Estos aspectos se valorarán entre otros muchos para la calificación del apartado teniendo en cuenta las ventajas y las restricciones de las mismas.
Formación
Lo que más se valora en este apartado es la formación continuada por parte del aspirante en relación al puesto que se opta, es decir, la realización de cursos, talleres o seminarios formativos…
Desde Opositer queremos darte la oportunidad de formarte con nuestros cursos especializados para este fin, son cursos homologados online, la forma más eficaz y útil de formarte, ampliar tu curriculum y sumar puntos en el baremo.

Temario
para la oposición de Pinche SACYL
- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud. La Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
- Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatutario del servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna temporal.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos EPIS tipos y utilización de los mismos. Interpretación de etiquetado: (frases H y P) y pictogramas en productos de limpieza. Señalización de advertencia de en general. Riesgos asociados a la manipulación de productos de limpieza y maquinaria propia de la cocina. Medidas preventivas a adoptar por el personal de las áreas de cocina, almacén, limpieza y lavandería. Actuación en caso de accidente e incendio. Residuos: Clasificación (tipología, tipo de contenedor y método de manipulación) y tratamiento, (reciclado, eliminación…).
- Alimentación. Los alimentos. La dieta hospitalaria. Dieta basal y dieta terapéutica. Tipos de dietas terapéuticas: de textura y consistencia modificada, de restricción de nutrientes y especiales. Alergias e Intolerancias alimentarias recogida en el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor: diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria. Tipos de alérgenos, presencia de los mismos en los diferentes tipos de alimentos.
- Alimentación. Reglamento técnico sanitario de comedores colectivos. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC). Infecciones y toxiinfecciones alimentarias: transmisión, eliminación y prevención de las mismas.
- Alimentación. La cocina hospitalaria centralizada. Organización de cocina: preparación, emplatado y distribución El concepto de marcha adelante.
- Alimentación. Tipos de cocinas para colectividades: línea caliente, mixta, fría. Tecnología de cocina: Maquinaria de cocina. Herramientas de cocina: concepto clases y utilidades. Técnicas de tratamiento y preparación inicial de los alimentos: identificación del alimento y su aptitud o no para el consumo humano (tipos de pescado, carne, verduras, frutas...) lavado, cortes (denominación de las diferentes piezas de aprovechamiento para cada tipo de alimento y producto), descongelación. Técnicas de manipulación y conservación de alimentos.
- Lencería. El servicio de lavandería y plancha: áreas organizativas. Zona de sucio: recepción, pesado y carga de lavadoras. Sistema de preclasificación de sucio en las unidades. Barrera sanitaria. Zona limpia: clasificación, secado, planchado, empaquetado y distribución.
- Lencería. Maquinaria de lavandería y plancha. Sistemas de lavado: lavadoras y túneles de lavado. Secadoras. Sistemas de secado y plancha: calandras, plegadoras, túneles de secado. Centrales de planchado. Plegadoras y apiladoras.
- Lencería. La ropa hospitalaria: ropa de línea y de forma. Características de los textiles y tipos de fibra.
- Lencería. Técnicas de lavado, reacción a la acción de ácidos, lejías, oxidantes, temperatura y acción mecánica. (aplicación del círculo de Sinner en el proceso de lavado) Los detergentes Tipos de detergentes: y productos para el lavado de la ropa: (Componentes de los mismos y acción que realizan. Precauciones, indicaciones de uso según el tipo, y características de los mismos así como del tipo suciedad a eliminar) Técnicas y precauciones de lavado. Técnicas y precauciones de planchado, temperaturas adecuadas. Nociones de etiquetado de ropa.
- Limpieza. La limpieza hospitalaria. División de las zonas de limpieza por tipos de riesgo. Zonas de Alto Riesgo. Zonas de Medio Riesgo. Zonas de Bajo Riesgo.
- Limpieza. Técnicas de limpieza: círculo de «Sinner». Limpieza de suelos: tipos de pavimentos y sus formas de limpieza. Acristalados y encerados. Limpieza de mobiliario. Limpieza de sanitarios. Limpieza de cristales. Productos de limpieza: (Precauciones, indicaciones de uso según el tipo, y características de los mismos así como del tipo suciedad a eliminar).
- Limpieza. Técnicas de limpieza hospitalaria. Técnica del doble cubo. Sistema de fregado rasante.