Oposiciones Pinche SESPA
En Opositer te acompañamos durante todo el proceso de tu oposición a Pinche del SESPA para facilitarte la tarea y que solamente tengas que centrarte en preparar el temario oficial, nosotros te damos toda información que necesitas de forma actualizada, además de ofrecerte nuestros cursos homologados online para Pinche, una forma sencilla y útil de complementar tu formación.

Última convocatoria Pinche SESPA
La convocatoria de 2018 fue en el Principado de Asturias la última convocatoria que se publicó para la especialidad de Pinche en el Servicio Asturiano de Salud, para este 2020 no se ha llevado a cabo el proceso de convocatoria, por lo que se espera que en los próximos años se realice de nuevo un llamamiento para cubrir las plazas vacantes.

Requisitos para oposiciones Pinche SESPA
Requisitos generales
- Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad de jubilación forzosa legalmente establecida.
- Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme a Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se concursa, cualquiera que sea su situación administrativa.
- No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual en los términos establecidos en la Ley.
- Abonar la tasa de inscripción en cuantía de 5,66 euros, dentro del plazo de presentación de solicitudes establecido.

Fases de la oposición Pinche SESPA
1 - FASE DE OPOSICIÓN
Versará sobre las materias propias de la categoría y del temario que figura como. La valoración total de la fase de oposición podrá alcanzar un máximo de 100 puntos y consistirá en la contestación por escrito, en el tiempo máximo de 75 minutos, a un cuestionario de 64 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas correcta.
14 preguntas del cuestionario estarán relacionadas con los temas que componen la parte general y las 50 preguntas restantes estarán relacionadas con la parte específica del temario. El cuestionario contará con 15 preguntas de reserva para posibles anulaciones, 5 de la parte general y 10 de la parte específica.
La prueba será puntuada de 0 a 100. El valor de cada respuesta correcta se valorará en positivo, las no contestadas no tendrán valoración y las contestadas erróneamente serán penalizadas. El Tribunal Calificador determinará la puntuación mínima necesaria para superar el ejercicio, que en todo caso no podrá ser inferior al 50% de la puntuación total.
2 - FASE DE CONCURSO
La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la valoración por el Tribunal, con arreglo al baremo de méritos, de los méritos que acrediten los aspirantes. La puntuación máxima de la fase concurso será de 100 puntos.
Experiencia Profesional
Se valorará hasta un máximo de 80 puntos, y se tendrán en cuenta cada mes de servicios en los centros públicos y privados del Principado de Asturias, así como los realizados en otros centros de España, en el caso de haber llevado a cabo la actividad en algún país europeo se ha de presentar el título de verificación y equivalencia de la experiencia.
Formación
Se valorará hasta 20 puntos la formación complementaria, es decir certificados , diplomas, cursos… que estén relacionados con la especialidad a la cual se opta, y respaldados y homologados por organismos competentes.
En Opositer ponemos a tu disposición nuestro amplio catálogo de cursos homologados online, respaldados por la Universidad Antonio de Nebrija, que serán totalmente certificables en el baremo de méritos y puntuables por tanto en la oposición.

Temario
para la oposición de Pinche SESPA
TEMARIO GENERAL
- La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución.
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III).
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios; derechos de las personas.
- Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III).
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI ambos incluidos).
- Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre).
- Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
TEMARIO ESPECÍFICO
- Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario. Papel de los servicios de nutrición clínica y medicina preventiva en el proceso de calidad. Aportación del trabajo del pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria. Nociones básicas sobre Sistemas de Gestión de la Inocuidad alimentaria (ISO 22000:2018)
- Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Hostelería Hospitalaria.
- Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados.
- El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene.
- Los alimentos. Código alimentario español: clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Tipos de dietas. Dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Catálogo de buenas prácticas de manipulación. Formación Continuada de los manipuladores. Control y supervisión de la autoridad competente. Exámenes médicos. Acreditación de la formación. Régimen Sancionador.
- Almacenamiento, preparación, conservación, emplatado y distribución de los alimentos. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. Otras técnicas de elaboración: cocina al vacío, línea fría y alimentos de 3ª, 4ª y 5ª generación.
- Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria. Cocina Hospitalaria Centralizada. Condiciones básicas y físico ambientales de las cocinas. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria. Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo.
- Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo.
- Seguridad e Higiene en el trabajo. Riesgos específicos de la categoría. Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios. Primeros auxilios y actuación ante una emergencia
- Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría. Tratamiento de residuos hosteleros, normas sanitarias para su control y eliminación.