Oposiciones Pinche – SMS
Si decides presentarte a las Oposiciones de Pinche para el SMS (Servicio Murciano de Salud) desde Opositer te ayudamos llevar a cabo este proceso de la forma más cómoda posible, te aportamos toda la información que necesitas, así como nuestra gama de cursos homologados para la Oposicion de Pinche, están pensados para este fin, son especializados y muy útiles como veremos más adelante.

Última convocatoria Pinche SMS
La última convocatoria que se llevó a cabo para la especialidad de Pinche en la comunidad de Murcia fue en 2022.

Requisitos para oposiciones Pinche SMS
Requisitos generales
- Poseer la nacionalidad española o la de algún Estado miembro de la Unión Europea. Podrán participar igualmente las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales de libre circulación de trabajadores.
- Acreditar haber realizado la enseñanza mínima obligatoria, o en condiciones de hacerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de Salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria.
- En el caso de ser nacional de otro de los Estados mencionados en la letra a), no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
- Haber abonado la tasa correspondiente a los derechos de participación en el proceso selectivo.
- No haber sido condenado mediante sentencia firme.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente.

Fases de la oposición Pinche del SMS
1 - FASE DE OPOSICIÓN
Esta fase consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en un cuestionario de 75 preguntas con respuestas alternativas a contestar en un tiempo máximo de 85 minutos. El cuestionario podrá contener, además de preguntas teóricas, preguntas de tipo práctico.
Las respuestas incorrectas penalizarán, de forma tal que por cada tres respuestas erróneas, se restará una válida. Las respuestas en blanco no puntuarán.
El ejercicio será valorado de 0 a 60 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar el 50% de la media aritmética de la puntuación lograda por el 10% de los candidatos que hubiesen alcanzado mayor puntuación.
2 - FASE DE CONCURSO
Corresponderá al Tribunal calificador de las pruebas selectivas la valoración de los méritos presentados por los aspirantes, sin perjuicio de que éstos deban presentar un documento que contenga el autobaremo de los citados méritos.
Experiencia Profesional
Los servicios prestados en centros dependientes del Servicio Murciano de Salud, así como los prestados en el resto de la Administración Pública de la Región de Murcia, se valorarán sin necesidad de que los aspirantes presenten documentación justificativa de los mismos.
En caso de haber desarrollado la actividad en otras comunidades de España, deberá acreditarse debidamente, mientras que si los servicios prestados son en otro país de la Unión Europea, se deberá aportar un documento análogo a los citados expedido por el organismo competente en dicho Estado.
Formación
Se valorarán en este apartado a razón de 0,015 puntos por hora los cursos recibidos por los aspirantes que guarden relación con las funciones a desarrollar por los integrantes de la opción convocada y en todo caso los de Informática, Prevención de Riesgos Laborales e idiomas, siempre que sean homologados y/o respaldados por alguna organización competente.
Por eso en Opositer te ofrecemos nuestro catálogo de cursos homologados online, respaldados por la Universidad Antonio de Nebrija, son totalmente certificables en el baremo de méritos y especializados a la rama de la oposición.

Temario
para la oposición de Pinche SMS
TEMARIO GENERAL
- Los derechos y deberes fundamentales en el Título I de la Constitución Española. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público.
- El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: competencias y órganos institucionales.
- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: el derecho a la protección de la salud; principios generales del sistema de salud; la organización general del sistema sanitario público, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud.
- La Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: disposiciones generales; la planificación sanitaria; la ordenación sanitaria; el Servicio Murciano de Salud.
- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. La promoción interna. Permisos y licencias. Régimen disciplinario.
- La Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: Los derechos y deberes del personal estatutario; las situaciones administrativas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto básico del empleado público: aplicación al personal estatutario; permisos y licencias.
TEMARIO ESPECÍFICO
- La cocina hospitalaria: concepto. Condiciones estructurales básicas de los locales y las instalaciones. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria, principio de marcha adelante, circuitos de trabajo. Distribución funcional de las cocinas hospitalarias.
- Maquinaria, herramientas y utensilios en las cocinas de colectividades, descripción uso y limpieza. Nuevas tecnologías en la producción y distribución de comidas en colectividades.
- La contaminación de los alimentos. Peligros de transmisión alimentaria, orígenes. Prevención, tratamientos y eliminación de los mismos. Buenas prácticas de manipulación. Contaminaciones cruzadas y manipulación de alérgenos. Sistemas de conservación de los alimentos.
- Normativa básica en restauración colectiva: disposiciones comunitarias y nacionales. Codex Alimentarius: principios generales de higiene de los alimentos. Sistemas de análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC) definiciones, concepto básico de implantación y desarrollo.
- Control de materias primas y productos preparados. El almacenamiento: almacenamiento de productos perecederos y no perecederos. Almacenamiento de productos congelados. Prácticas correctas de higiene.
- El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene.
- El emplatado: tipos, dotación para su realización. Normas higiénicas. La distribución de las comidas hasta planta: sistemas empleados. La recogida de bandejas y el proceso de desbarace. Residuos en la cocina hospitalaria: tipos, tratamiento y eliminación.
- La limpieza y desinfección: bandejas, cubertería y vajilla, superficies de cocina, maquinaria y utillaje de cocina. Productos de limpieza y maquinarias utilizados. Prácticas correctas de higiene.
- Los alimentos: carnes, aves, pescados, productos lácteos, hortalizas, huevos, legumbres secas, frutas, cereales, grasas, postres de cocina. Características más importantes. Conceptos básicos de nutrición, dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario.