Oposiciones Auxilio Administrativo 2021
Para preparar unas oposiciones hay que conocer muchas circunstancias que pueden llegar a dificultar la preparación de las mismas, por eso te presentamos a continuación toda la información de forma clara y concisa para preparar las oposiciones de Auxiliar Administrativo en el entorno sanitario.

Convocatoria de oposiciones de auxilio administrativo.
Las convocatorias de Oposiciones de Auxiliar Administrativo de Servicios de Salud suelen ser frecuentes en la mayor parte del territorio español. Son de carácter autonómico e incluso provincial y local, aunque la última convocatoria estatal de Oposiciones de Auxiliar Administrativo de Servicios de Salud fue el 7 de marzo de 2019 con su correspondiente resolución de errores el 25 de marzo de 2019. En esta publicación oficial se convoca el proceso selectivo para el acceso al Cuerpo Administrativo del Servicio de Salud.
Te aconsejamos que le eches un vistazo a esta última convocatoria de Oposiciones de Auxilio Administrativo para que puedas hacerte una idea de cómo puede ser la siguiente a la que te puedas presentar.

Requisitos para la oposición de auxilio administrativo.
Para poder acceder al proceso selectivo de estas oposiciones debes de cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o la de cualquier otro país de la Unión Europea.
- Tener más de 16 años pero sin superar la edad máxima de jubilación obligatoria.
- Al ser unas oposiciones con rango C2 nos exigen en cuanto a titulación poseer como mínimo el título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional que se requiere para la realización de las funciones que se pretenden en este puesto público.
- No haber sido apartado de las funciones públicas ni condenado.
- No ser funcionario de un puesto similar al que se pretende acceder.

Prueba de selección para la oposición de auxilio administrativo
El proceso de selección de la oposición para auxilio administrativo del entorno sanitario, según las bases de la última convocatoria publicada, está regida por el sistema de concurso-oposición. Este sistema se compone primeramente de una fase de oposición, la cual está formada por:
- Ejercicio único, de carácter teórico y eliminatorio, que consiste en un cuestionario tipo test de 120 preguntas más 10 de reserva.
- Resolución de 2 supuestos prácticos, de 10 preguntas cada uno.
Ambas partes versan sobre el temario compuesto por 33 temas que podrás ver al final de esta página. Cada pregunta, tanto el cuestionario tipo test como los 2 supuestos prácticos, tienen 3 posibles respuestas siendo solo una la correcta. La puntuación máxima posible (120 aciertos del tipo test + 20 aciertos de los supuestos prácticos) es de 100 puntos, siendo 50 la calificación mínima para pasar a la siguiente fase.
La fase de concurso está constituida por el baremo de méritos, el cual mide las competencias profesionales de los aspirantes mediante la acreditación de distintos méritos. La puntuación máxima en esta fase es de 100 puntos, que no podrá utilizarse para alcanzar el mínimo de la fase anterior. La información del desglose del baremo de méritos en los distintos méritos que se pueden acreditar con sus correspondientes puntuaciones se muestra a continuación.

Sueldo de un auxiliar administrativo
Según los Presupuestos del Estado, el sueldo base de un funcionario Auxiliar Administrativo del entorno sanitario perteneciente al Subgrupo C2 es de 8500€ al año. A este sueldo base hay que añadirle los distintos complementos como el de destino, pagas extra en junio y diciembre y otros complementos, resultando así un salario medio neto de 1200€ al mes aproximadamente.
Además, existen distintos complementos que varían en función de la antigüedad por lo que no es el mismo sueldo durante los años trabajados.

Horario y vacaciones de un auxiliar administrativo
Respecto a las vacaciones de un Auxiliar Administrativo en el entorno sanitario se distribuyen como la mayoría de los funcionarios: 22 días hábiles de vacaciones disfrutados a lo largo del año por año laboral completado, además de 6 días al año de permisos para asuntos sin justificación y 3 meses de excedencia sin retribución.