Oposiciones Auxiliar Administrativo – SMS
Desde Opositer ponemos a tu disposición toda la información que necesitas de forma clara y concisa para que puedas tomar la decisión de opositar para Auxiliar Administrativo en el Servicio Murciano de Salud, además de ofrecerte la posibilidad de formarte con nuestros cursos homologados online.

Última convocatoria auxiliar administrativo SMS
Este año 2020 no se ha convocado ninguna convocatoria para oposiciones, la última convocatoria al respecto fue en enero de 2019.
La Mesa General de Negociación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aprobó la Oferta de Empleo Público del Servicio Murciano de Salud (SMS) correspondiente al turno libre.
>> Quizás te interese: Oposiciones 2021

Requisitos para oposiciones auxiliar administrativo SMS
- Poseer la nacionalidad española.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitud, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No ostentar la condición de personal estatutario fijo de la misma categoría objeto de convocatoria, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria.

Fases de la oposición auxiliar administrativo SMS
Las preguntas versarán sobre los textos y normativa que se encuentren vigentes en el momento de realización de los exámenes.
El ejercicio de la fase de oposición consistirá en la realización de un único ejercicio consistente en un cuestionario de 85 preguntas con respuestas alternativas a contestar en un tiempo máximo de 95 minutos. El cuestionario podrá contener, además de preguntas teóricas, preguntas de tipo práctico
Cada pregunta tendrá cuatro posibles respuestas, de las cuales sólo una será válida, las respuestas incorrectas penalizan (por cada tres respuestas erróneas, se restará una válida), las respuestas en blanco, ni puntúan, ni penalizan.
El ejercicio será valorado de 0 a 60 puntos, siendo necesario para superarlo alcanzar el 50% de la media aritmética de la puntuación lograda por el 10% de los candidatos que hubiesen alcanzado mayor puntuación.
2 - FASE DE CONCURSOSólo podrán acceder a la fase de concurso los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, ya que es de carácter eliminatorio. En la fase de concurso se podrán valorar exclusivamente los méritos que poseyeran los aspirantes en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (baremo de méritos).
La puntuación máxima que se podrá alcanzar en esta fase será de 40 puntos para el turno de acceso libre, a continuación te explicamos el baremos de méritos, que se divide en:
Experiencia Profesional
Se tendrán en cuenta los servicios prestados en centros dependientes del Servicio Murciano de Salud, incluidos los centros transferidos, así como los prestados en el resto de la Administración Pública de la Región de Murcia, sin necesidad de aportar justificantes.
Los servicios prestados en el resto de administraciones deberán ser debidamente acreditados.
Formación
También se tendrá en cuenta el apartado de docencia relacionada con la categoría a la que se opta como aspirante, por eso desde Opositer te ofrecemos la posibilidad de sumar puntos en tu baremo de méritos y aumentar las posibilidades de conseguir tu plaza al formarte con nuestros cursos homologados y certificables.
Son totalmente online para que puedas compaginarlo con la preparación del temario oficial.

Temario
para la oposición de auxiliar administrativo SMS
- La Constitución Española de 1978: derechos y deberes fundamentales. Regulación constitucional del Estado Autonómico. La Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Unión Europea: instituciones comunitarias y políticas comunes.
- El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con el derecho a la salud. Marco normativo de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial. Sistema de información sanitaria.
- Estructura del Sistema Sanitario Público. Ámbito estatal y ámbito autonómico. El Servicio Murciano de Salud. Estructura y funciones de los órganos de participación, administración y gestión del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales. Mapa sanitario: Áreas de Salud. Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales.
- Aspectos fundamentales de la Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud; la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud; y el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Clasificación del personal. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen disciplinario.
- Aspectos fundamentales del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del sector público: Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos. Disposiciones y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de los actos en vía administrativa. Notificaciones. Silencio administrativo.
- Régimen jurídico y conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos y deberes de los trabajadores. Los Servicios de Prevención: Concepto y funciones del Servicio de Prevención. Integración de la actividad preventiva en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio y evacuación. Tipos y manejo de extintores.
- La calidad de los servicios públicos. El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales. Estructura. Criterios de puntuación. Igualdad: Disposiciones generales. Protección contra la violencia de género en la Región de Murcia: áreas de actuación.