Oposiciones Celador Conductor – SAS
Llevar a cabo la oposición a Celador en el Servicio Andaluz de Salud, no es una tarea sencilla, por eso desde Opositer te acompañamos en todo el proceso para que te resulte mucho más fácil, te desglosamos la información de forma sencilla y concreta, y te ofrecemos nuestros cursos homologados para celadores conductores, para que completes tu formación.
Última convocatoria celador conductor SAS
Actualmente está previsto que salga la convocatoria de oposición para esta categoría profesional el próximo mes de octubre. Además, se expecula que el examen de oposición se celebrará el 20 de febrero de 2022. ¡No pierdas detalle de todos los avances!
El 18 de junio se publicó la Oferta de Empleo Público de 2021, en ella se ofertan 54 plazas para la categoría de Celador. A esta OPE se le sumarán también la de 2018, 2019 y 2020, entre todas ellas las plazas ofertadas ascienden a 204 puestos de trabajo. ¿A qué estás esperando para comenzar a prepararte esta oposición?
>> Quizás te interese: Información Oposiciones
Requisitos para celador conductor SAS
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la nacionalidad española o de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho.
- Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
- Poseer el título exigido para el acceso a la correspondiente categoría a la que se opta, expedido por el Ministerio competente en materia de Educación, o por los órganos competentes de los países citados en el apartado anterior.
- Para las plazas de Celador/a-Conductor/a, se exigirá además de lo anterior, el permiso de conducir de clase B.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento.
- No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública.
- No encontrarse inhabilitadas por sanción o pena, para el ejercicio profesional, o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro ni haber sido separadas por sanción disciplinaria, de alguna de sus Administraciones o Servicios Públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
- No poseer la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría a la que se pretende acceder en el Sistema Nacional de Salud, cualquiera que sea su situación administrativa.
Fases de la oposición celador conductor SAS
La puntuación máxima de esta fase será 100 puntos. Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
Cuestionario teórico: 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva) con 4 respuestas alternativas. El contenido de dicho ejercicio se ajustará al último temario publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Cuestionario práctico: de 50 preguntas tipo test con 4 respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el temario.
Para superar esta fase habrá de alcanzar el 60% de la puntuación resultante de la media de las 10 puntuaciones más altas logradas por las personas opositoras.
2 - FASE DE CONCURSOExperiencia Profesional
Los servicios prestados en el Servicio Andaluz de Salud, que figuren inscritos en el Sistema de Información de Personal del Servicio Andaluz de Salud se acreditarán mediante la certificación mostrada de oficio, es decir, no es necesario presentar la certificación, en caso de que la experiencia profesional haya sido realizada en instituciones públicas de otras comunidades, se acreditará mediante certificación emitida por la Dirección de los Centros donde se haya llevado a cabo la actividad.
Formación
En este apartado además de la formación académica, se valora (en el baremo de méritos) la formación continua relacionada con la materia de la oposición y el puesto al que se opta.
Por eso es tan importante formarse de forma complementaria al temario oficial, desde Opositer ponemos a tu disposición nuestra gama de cursos homologados online, son totalmente baremables, es decir, suman puntos en tu baremos de méritos y online para que puedas compaginarlos con el estudio del temario oficial de la especialidad.
Temario
para la oposición de celador conductor SAS
- La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.
- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Públicas; Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía; Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: La estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
- Protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal: Objeto, ámbito de aplicación y principios; Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
- Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
- Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios generales; Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto; Ámbito de aplicación; Principios rectores; Formación a profesionales de la salud.
- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del personal estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; Provisión de plazas, selección y promoción interna; Movilidad del personal; Carrera Profesional; Retribuciones; Jornadas de trabajo, permisos y licencias; Situaciones del personal estatutario; Régimen disciplinario; Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
- Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria; El derecho a la intimidad; El respeto de la autonomía del paciente; La historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.
- Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental
- La Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El Reglamento General de Circulación. El Código Penal en materia de seguridad vial
- El Conductor. Factores que disminuyen las aptitudes del conductor. Permisos y licencias de conducción: clases y vehículos autorizados a conducir. El vehículo: Definiciones, documentación, la carga y personas transportadas
- Inspección técnica de vehículos: inspecciones periódicas, resultado de las inspecciones, reformas de importancia. Frecuencia de las inspecciones. Organismos encargados. La inspección técnica periódica. Características técnicas, equipamiento sanitario y dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera
- Seguridad y Salud. Conceptos generales. Medidas de seguridad en el manejo de los vehículos. Elementos de seguridad: frenos, tipos y su conocimiento. La suspensión: órganos de suspensión y amortiguamiento del automóvil. Funciones de los amortiguadores
- Funcionamiento de un motor de cuatro tiempos. Admisión, compresión, explosión o encendido y escape. Clasificación de los motores: por su disposición, por el número de cilindros y por el tipo de combustible
- Motores diésel y gasolina. Componentes, funcionamiento, distribución, engrase. Refrigeración en el vehículo: Funciones, distintos tipos refrigerado y su conocimiento
- El engrase. Aceites, su finalidad y tipos. Sistemas de engrase. Cambio de aceites. Ventilación. Filtrado
- Dirección: elementos que componen el sistema de dirección. Volante, columna. Caja de dirección, bieletas de dirección, rótulas. Dirección asistida. La alineación de la dirección. Pivote. Mangueta. Ángulo de caída, salida y avance
- La transmisión. Caja de cambio. Árbol de transmisión. Diferencial. Palieres. Embrague, su misión
- Electricidad del vehículo. Batería. Bobina.-Ruptor. Distribuidor. Bujías. Regulación. Dinamo. Alternador. Motor de arranque. Béndix. El condensador. El delco. Simbología: corriente continua, corriente alterna, fusibles, resistencia, condensador, amperímetro, voltímetro, motor generador, interruptor
- Neumáticos y llantas. Alineamiento del eje delantero. Convergencia y caída. El fenómeno “aquaplaning”. Mantenimiento sistemático y reparaciones elementales de un vehículo. Averías, síntomas. Reparaciones de emergencia
- Conocimiento del equipamiento y material necesario para el transporte sanitario medicalizado y de urgencias. Conocimiento y manejo en emisoras de radio y equipos de comunicación
- El accidente de circulación. Comportamiento en caso de accidente. Capacitación en primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (RCP). Traslado y movilización de enfermos
- Manipulación manual de cargas. Prevención de incendios. Planes de emergencia y evacuación. Gestión Medioambiental: Contribución de las tareas del celador conductor al cuidado del medio ambiente. Conducción eficiente
- Las funciones del celador-conductor, conforme a la Orden de la Consejería de Salud de 12 de Junio de 1.995, por la que se crea dicha categoría y las modificaciones introducidas por la Orden de la Consejería de Salud de 11 de noviembre de 1999
- Atención al Usuario (I). Recepción e información. El derecho a la información y a la confidencialidad. Libro de quejas y sugerencias. La Tarjeta Individual Sanitaria. La base de datos de usuarios (BDU). Cita previa. El concepto de historia clínica. DIRAYA como soporte de la historia clínica electrónica del Sistema Sanitario Público de Andalucía
- Atención al Usuario (II). Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Derechos de prestación de servicios de manera individual o colectiva: libre elección de facultativo y centro sanitario, segunda opinión. Derechos de participación
- Informática a nivel de usuario. Conceptos básicos: Sistemas operativos. El procesador de textos Word. Correo electrónico. Internet: Concepto. Forma de acceso. Exploradores y búsqueda de información.

Cursos homologados Oposiciones Personal No sanitario
Cursos para administraciones locales
