Oposiciones Auxilio Judicial 2021
Sabemos que es difícil preparar unas oposiciones por la cantidad de circunstancias que hay que conocer. Por eso, si has decidido formar parte del cuerpo administrativo de Justicia de nuestro país, ponemos a tu disposición toda la información necesaria para tener claros todos los aspectos para acceder al cuerpo más bajo y aprobar la oposición de Auxilio Judicial.






Convocatoria de oposiciones de Auxilio Judicial
La última convocatoria de oposiciones de Auxilio Judicial publicada por el BOE de la cual se extrae la siguiente información ha sido oficializada en enero de 2020. Esta convocatoria de oposiciones ha ofertado el mayor número de plazas debido a que desde hace varios años llevan retraso en cuanto a cifra de puestos públicos ofertados se refiere. Las convocatorias de oferta de empleo público en el período 2017-2019 para el acceso libre se realizarán mediante el sistema de concurso-oposición.
Te recomendamos echar un vistazo a la publicación oficial del BOE de la última convocatoria de oposiciones de Auxilio Judicial, aunque la información más importante que debes saber te la mostraremos de manera clara a continuación.
OEP 2020: «BOE» núm. 286, de 29 de octubre de 2020, 214 plazas aprobadas, sin información oficial sobre el sistema de acceso.

Requisitos para la oposición de Auxilio Judicial
Los requisitos necesarios para presentarse al proceso de selección de las oposiciones de Auxilio Judicial se extraen de la novena base de la orden establecida para este fin:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener dieciséis años salvo cuando la convocatoria establezca el mínimo de edad en la mayoría de edad y no sobrepasar la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de la ESO o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de la actividad docente, sin padecer una enfermedad o limitación física o psíquica que impida el desempeño de la misma.
- No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario ni haber sido deshabilitado de las funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo de Maestros al que se pretende ingresar.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

Funciones del cuerpo
de Auxilio Judicial
Para llevar a cabo correctamente la labor de auxiliar judicial debes conocer las funciones que se desempeñan, pero en general son las que tienen carácter de auxilio a la actividad de órganos judiciales:
- Práctica de actos de comunicación tales como notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos en la manera en la que esté previsto en las leyes procesales.
- Ejecutar embargos, lanzamientos y demás actos como agente de la autoridad, con carácter y representación que le atribuyan las leyes.
- Actuar como Policía Judicial con carácter de agente de la autoridad sin entrar en contradicciones con las funciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Realizar autos y expedientes judiciales bajo la supervisión del secretario judicial.
- Velar por las condiciones de utilización y orden de las salas de vistas. Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentran en situación de utilizarse correctamente.
- Desempeñar aquellas jefaturas que estén asignadas a este cuerpo.
- Posibilidad de ocupar puestos de las unidades administrativas siempre que se posean los requisitos y conocimientos necesarios.
- Realizar aquellas funciones que se establezcan y otras que sean encomendadas por superiores jerárquicos en el ejercicio de sus competencias.

Prueba de selección para la oposición de Auxilio Judicial
La prueba de selección para ser auxiliar judicial está constituida mediante el sistema de concurso-oposición. Este sistema ha sido recientemente instaurado en las oposiciones de Justicia y se basa en una prueba establecida en la fase de oposición y el reconocimiento de méritos del examinado en la fase de concurso.
La fase de oposición para auxilio judicial se desglosa en dos ejercicios que se realizarán en el mismo día:
- El primero, de carácter teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio está compuesto por 104 preguntas tipo test, siendo las 100 primeras ordinarias y las 4 restantes de reserva.
- La duración de este ejercicio es de 75 minutos. El segundo ejercicio es de carácter práctico y consta de un cuestionario-test de 40 preguntas con 4 respuestas posibles de las cuales sólo una es correcta y referidas a 2 casos prácticos de diligencia judicial propuestos por el Tribunal. La duración del ejercicio en este caso es de 60 minutos.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible mientras que para la segunda prueba será suficiente con obtener el 60% de la puntuación posible. Los opositores que no alcancen dichas puntuaciones mínimas serán calificados como suspensos y no se le podrán tener en cuenta los méritos que constituyen la fase de concurso, que se detallan a continuación.

Horario y vacaciones de un Auxiliar Judicial
En cuanto al horario de un Auxiliar de Justicia se compone de 37,5 horas semanales como la mayoría de funcionarios. Estas horas se componen de un horario fijo de 9 a 14.30h y el resto de horas se pueden completar en el horario variable que se establece de 7.30 a 9h de lunes a viernes y de 14.30 a 18h de lunes a jueves. Esto supone una gran ventaja ya que decides tú mismo qué horario quieres, si prefieres entrar más tarde y salir más tarde, etc…
El horario de verano (del 16 de junio al 15 de septiembre) se reduce a 32 horas semanales.
Las vacaciones de un auxiliar judicial son de 22 días hábiles anuales por año laboral completado. Se deberán disfrutar en periodos mínimos de 5 días y al menos la mitad de las vacaciones deberán ser entre los días 1 de junio y el 30 de septiembre.

Temario actualizado 2020
para oposiciones de Auxilio Judicial