La situación actual provocada por la pandemia global a causa del coronavirus o Covid-19 ha alterado todos los sectores, pero sobre todo el de la educación, por ello es más importante que nunca estar bien informados al respecto de todas las convocatorias, noticias… Desde Opositer te facilitamos la tarea.
>>Saber más sobre: Oposiciones 2021
Índice
📰Situación actual
El gobierno se ha visto obligado a llevar a cabo numerosas medidas, en muchos casos precipitadas, para intentar paliar de la mejor forma posible el impacto en las organizaciones y aspirantes a las oposiciones.
Aun así el efecto que se ha producido en todas las organizaciones ha sido muy grande, algunas de ellas mas flexibles o mejor preparadas para el ámbito telemático han sido capaces de salir adelante de una forma mucho más rápida, mientras que otras como el sector de la educación han sufrido mucho y se han visto obligadas a modernizarse de forma repentina con las consecuencias que ello conlleva.
Si eres opositor te ofrecemos nuestros cursos homologados online para que puedas prepararte al máximo para alcanzar tu plaza.
Los sindicatos se han movilizado para exigir al Gobierno medidas justas y claras, para que todos los aspirantes puedan conocer la situación que enfrentan y adecuarse de la mejor forma posible a todos los cambios.
Cambio de fechas en las oposiciones
Los cambios que más han provocado el descontento del sector, tanto del profesorado como de los aspirantes, es el cambio de fechas en las oposiciones.
Cada comunidad autónoma ha decidió si continuar o no con las oposiciones de 2020 (con atraso de las fechas de convocatoria), o trasladar las oposiciones al año 2021, provocando así que se retrasen las oposiciones para Maestros a 2022, pero garantizando un margen de actuación tanto a las organizaciones como a los aspirantes.
>>Quizás te interese: Oposiciones 2021, el mejor año para opositar y conseguir un trabajo estable
La gran mayoría de las comunidades autónomas se han decidido por aplazar las convocatorias a 2021, para que se realicen con la mayor seguridad posible y evitar el “efecto llamada” (los aspirantes van en masa a las comunidades que convocan oposiciones), además de actuar de forma solidaria con el resto de las comunidades y establecer un plan conjunto.
El principal problema viene dado por las comunidades que decidieron seguir con el proceso de oposición en este año 2020, ya que la instauración de un nuevo estado de alarma, ha obligado al aplazamiento de las convocatorias, una vez más.
📝Medidas propuestas por los sindicatos
Corrientes de pensamiento
- Por una parte se declaraba que este no era el año para llevar a cabo las oposiciones de secundaria ya que no era seguro que se pudiera llevar a cabo con garantías de seguridad y también debido al estado del profesorado: ”cansado, estresado y emocionalmente tocado, por la posibilidad de contagios”
- Por otro lado, se manifestaba: “no se pueden demorar las oposiciones, ya que los índices de precariedad laboral del sector siguen aumentando, las necesidades del sistema pasan por recuperar las plantillas que se perdieron con los recortes y por la renovación de unas plantillas envejecidas”.
Actuaciones
Pese a las presiones de los diferentes sindicatos, tanto de ámbito regional como nacional, todavía no se ha producido una respuesta firme por parte del gobierno al respecto.
Los sindicatos, en la Comunidad Valenciana, en contra del cambio de las fechas llevaron a cabo una encuesta entre los aspirantes, esta encuesta arrojó un resultado del 64,5% en contra del cambio de fecha, pero exigen un protocolo “anti-covid” y que se aseguren las medidas de seguridad sanitaria.
Entre otra de las reclamaciones o peticiones llevadas a cabo por los sindicatos al Gobierno y en particular al Ministerio de Educación, es la creación de un espacio digital donde se anuncie cualquier cambio de forma inmediata y oficial, para que de esa forma se mantenga informados a todos los aspirantes a llevar a cabo una oposición.