Oposiciones Secundaria Andalucía 2025
Las oposiciones para acceder a Formación Profesional, y de EOI(Escuela Oficial de Idiomas) conforman una gran oportunidad de acceder a un puesto de trabajo estable y con grandes posibilidades, aquí en Opositer te desglosamos toda la información para que tengas acceso directo y rápido a lo que necesites, además de ofrecerte nuestros cursos homologados online para oposiciones de Secundaria.







Convocatoria Oposiciones 2024 Secundaria Andalucia

Requisitospara profesores de Secundaria en Andalucía
- Ser español o tener nacionalidad Europea o pertenecer a algún Estado con aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo sobre libre circulación.
- Tener cumplidos los dieciocho años y no haber alcanzado la edad mínima establecida para la jubilación.
- No padecer enfermedad ni otro tipo de impedimentos que resulten incompatibles con el correcto desempeño de las funciones relativas al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No tener expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar de igual forma la ausencia de expedientes disciplinarios.
- No ser funcionario de carrera en prácticas del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, excepto que sea para la adquisición de nuevas especialidades.
- Acreditar no haber sido condenado por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
Estar en posesión del título de grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia (Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto...)
Es necesario la realización del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Prueba de selecciónpara profesores de Secundaria en Andalucía
La selección de personal docente de Secundaria se establece al superar 3 fases principales como son: fase de oposición, fase de concurso y fase de prácticas. A continuación se desarrollan cada una de estas fases:
PRIMERA PRUEBA Consistente a su vez en dos partes que serán una parte A de carácter práctico, donde se demostrará que el aspirante posee las habilidades propias a la especialidad a la cual se opta, y una parte B que consistirá en el desarrollo de un tema escogido por el aspirante entre tres, cuatro o cinco temas de los extraídos de forma aleatoria, en función de la extensión del temario del aspirante. Ambas pruebas no son eliminatorias, por lo que no es necesario aprobar una para poder realizar la otra.
SEGUNDA PRUEBA Está formada por dos partes, una primera parte A donde se realizará una exposición de la programación didáctica que hará referencia al currículo vigente de la Comunidad Autónoma de Andalucía de un módulo relacionado con la especialidad, tendrá una duración máxima de 30 minutos; y la segunda parte B donde se expondrá de forma oral una unidad del temario de la especialidad que elegirá el aspirante entre 3 de las extraídas por sorteo, y al igual de la parte anterior tendrá una duración máxima de 30 minutos. Los porcentajes de calificación son un 30% para la primera parte A y un 70% para la segunda parte B.
Solo se realizará por aquellas personas que hayan superado la fase anterior, el resultado máximo de este apartado es de 10 puntos.Esta fase se desarrolla con profundidad en el siguiente apartado: baremo de méritos.
La duración es de 1 año (el primer año de trabajo).Los seleccionados serán nombrados funcionarios en prácticas y deberán superar 3 fases principales:
- Un primer periodo de docencia directa.
- Asistencia a cursos de formación.
- Presentación de un proyecto final.

Sueldode un profesor de Secundaria en Andalucía
Existen factores que modifican esta cifra, como por ejemplo:
- Sueldo base: en caso de pertenecer al grupo A1 le pertenecen 1177.08€
- Complemento específico: depende de las condiciones particulares de cada puesto.
- Complemento de destino: varía en función del nivel del puesto de destino.
- Antigüedad: pertenecen 45.29€ por cada trienio (3 años)
Además de todo esto existen las dos pagas extraordinarias de Julio y Diciembre, por lo que aproximadamente el salario bruto de un profesor de secundaria rondaría los 2255.27€ mensuales en la educación pública. En el caso de los profesores de FP serían 2188€ y para los profesores de la Escuela Oficial de Idiomas 2482€.

Horario y vacacionesde un profesor de Secundaria en Andalucía
De forma regular el horario de un profesor de secundaria no puede sobrepasar las 25 horas por ley, de las que serían 18 horas lectivas (docencia directa, tutoría lectiva, asistencia a actividades complementarias...), y 7 horas no lectivas (servicio de guardia, reuniones, tutorías...).
También está el horario no regular de 5 horas y el de libre disposición otras 5 horas (de permanencia no obligatoria en el centro), esto se traduce en 35 horas laborales a la semana, siendo 30 de ellas de permanencia en el centro.
5 horas complementarias, es decir tutorías, reuniones, programación de las actividad en el aula, claustros…
El horario de los profesores de Formación Profesional (FP) y Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), es igual al de los profesores de Secundaria.
Las vacaciones son las mismas para los profesores de FP, EOI y Secundaria, trabajan 5 días semanales, lo que conforma 22 días laborables al mes, exceptuando el mes de julio que se considera no lectivo, pero han de estar a disposición de la Administración, a esto hemos de sumar los posibles días festivos de carácter autonómico y nacional. Solamente pueden beneficiarse de todo el proceso de vacaciones y festivos aquellos profesores que hayan completado todo un periodo lectivo.

Formación recomendadapara profesores de Secundaria en Andalucía
A parte de tu formación actual, es recomendable que sigas formándote y profundices en tu sector, los cursos homologados online que ofrecemos desde Opositer son una de las formas más útiles y cómodas de ampliar tus conocimientos y aumentar tus posibilidades al mejorar tu puntuación en el baremo de méritos tal y como desarrollamos anteriormente. Son totalmente online y homologados, y complementan a la perfección el temario oficial de la fase de oposición.

Calcular probabilidad de temas
para profesores de Secundaria en Andalucía
En la web de Opositer ponemos a tu disposición una calculadora de temas para que puedas obtener la probabilidad de que los temas que se extraigan sean lo que has preparado. En la propia página se puede hacer la simulación de la extracción del tema, lo cual puede ayudar a estar más preparado para cuando llegue la situación real.

Temario actualizado
para profesores de Secundaria en Andalucía
- En las especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, los establecidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993 (“Boletín Oficial del Estado” del 21) y en la Orden de 1 de febrero de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” del 13).
- En las especialidades de Alemán, Francés e Inglés de los cuerpos de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, los establecidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993 (“Boletín Oficial del Estado” del 2).
- En las especialidades de Chino, Danés, Japonés y Rumano de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, los temarios previstos en la Orden de 19 de noviembre de 2001 (“Boletín Oficial del Estado” del 31 de diciembre).
- En la especialidad de Euskera de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas el temario previsto en la Orden ECD/447/2003, de 5 de marzo, por la que se modifican parcialmente la Orden de 9 de septiembre de 1993, la Orden de 20 de abril de 1994, la Orden de 1 de febrero de 1996 y la Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero (“Boletín Oficial del Estado” de 6 de marzo).
- Para la especialidad de Catalán de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas los temarios previstos en la Orden ECD/2606/2003, de 28 de julio (“Boletín Oficial del Estado” de 23 de septiembre).
- Para la especialidad de Ruso de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas el temario previsto en la Orden de 30 de abril de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” de 11 de mayo).
- En las especialidades del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, los establecidos en la Orden de 1 de febrero de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” del 13).
- En las especialidades vinculadas a las enseñanzas de Música y Danza, del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, los establecidos en la Orden ECD/1753/2015, de 25 de agosto de 2015 (“Boletín Oficial del Estado” del 28) y en las especialidades vinculadas a las enseñanzas de Arte Dramático, los establecidos en la Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero de 2002, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- En las especialidades de los Cuerpos de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, los establecidos en la Orden ECD/826/2004, de 22 de marzo de 2004 (“Boletín Oficial del Estado” del 31).