Oposiciones Secundaria Madrid 2021
Las oposiciones de Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas o EOI son una perfecta oportunidad para servir como profesor de la especialidad en la que te has formado. Sin embargo, la información disponible en Internet sobre las oposiciones de Secundaria no es precisa ni clara para entenderla de forma sencilla, por ello en Opositer encontrarás toda esta información de manera esquematizada para que te resulte más fácil organizar tus oposiciones.







Convocatoria Oposiciones 2019 Secundaria Madrid
La última convocatoria publicada por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid tuvo su resolución el 6 de marzo de 2018 por la que se convocaban 1624 plazas para cubrir los centros públicos docentes de la Comunidad de Madrid, siendo el Cuerpo de Profesores de Secundaria donde se concentraba el mayor número de plazas con 1314 divididas en especialidades e ingreso libre y reserva de discapacidad. El sistema de ingreso por el que se rigió el proceso selectivo de Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas fue el que consta de tres fases: oposición, concurso y prácticas, sistema el cual se espera que se siga utilizando para posteriores convocatorias.
Te recomendamos echar un vistazo a la última convocatoria de oposiciones mencionada anteriormente para que puedas hacerte una idea de cómo será en futuras convocatorias de oferta de empleo público.
Oposiciones 2020 Secundaria Madrid
Respecto a la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Profesores en 2020, se espera una de
las convocatorias más elevadas en cuanto a plazas se refiere gracias al programa de reducción
de la tasa de empleo educacional temporal. Esta oferta de empleo público ha sido aprobada
por el Gobierno regional y los principales sindicatos por la que se hace oficial la convocatoria
de 2900 nuevas plazas para profesores de educación Secundaria y Formación Profesional.
Sin embargo, a raíz de la crisis sanitaria que azota nuestro país la Comunidad de Madrid se vio
obligada a aplazar la convocatoria.
Oposiciones 2021 Secundaria Madrid
Tras el aplazamiento de la convocatoria de oposiciones publicada el 24 de marzo de 2020, el
pasado 26 de enero de 2021 se procedió a publicar la modificación de la convocatoria de
oposiciones en base a la del 24 de marzo de 2020.
Mediante esta convocatoria se abre el plazo desde el 27 de enero al 23 de febrero, para que
todos aquellos interesados y que cumplan con los requisitos puedan inscribirse en las mismas.
La Comunidad de Madrid, mediante esta convocatoria a ofertado un total de 3700 plazas
distribuidas de la siguiente forma:
- Profesores de Enseñanza Secundaria: 3090 plazas.
- Profesores Técnicos de FP: 487 plazas.
- Profesores de EOI: 66 plazas.
- Profesores de Música y AAEE: 34 plazas
- Profesores de AAPP y Diseño: 19 plazas.
La realización de la primera prueba de oposición se prevé que se realice a partir del 19 de junio.
¡Se amplía el plazo de inscripciones hasta el 26 de Febrero!

Requisitospara profesores de Secundaria en Madrid
Para concretar la información tanto de los requisitos como de los siguientes apartados para las oposiciones de Profesor de Secundaria, Formación Profesional y Escuela Oficial de Idiomas se extraerá de la última convocatoria disponible.
Los requisitos que deben reunir los aspirantes para la oposición de Secundaria, FP y EOI en Madrid se dividen en generales y específicos.
- Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea además de otros casos como ser cónyuge, pareja, descendientes directos y ascendientes directos de alguien con nacionalidad española.
- Tener más de la edad mínima de acceso a la función pública pero menos que la edad máxima de jubilación con carácter general.
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del Cuerpo al que se pretende opositar.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario de funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera o en prácticas del Cuerpo al que se pretende acceder.
- Acreditar no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual dado que se va a trabajar en contacto habitual con menores.
Los requisitos específicos para poder participar en el procedimiento de ingreso libre son los títulos correspondientes al Cuerpo de Profesores al cual se pretende opositar los cuales son título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente además de la formación pedagógica y didáctica de Educación.
En el caso particular del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional no será necesario poseer la titulación exigida con carácter general pero deberán acreditar experiencia docente de al menos dos años en centros educativos públicos y poseer las titulaciones de Técnico Especialista o Superior en una especialidad que pertenezca a la familia profesional correspondiente, además de la formación pedagógica y didáctica de Educación.

Prueba de selecciónpara profesores de Secundaria en Madrid
El sistema de selección consta en este tipo de oposiciones de tres fases: oposición, concurso y prácticas, diferenciándose así del sistema que se utiliza en la mayoría de procesos selectivos.
Primeramente, la fase de oposición consta de dos partes de carácter eliminatorio en las cuales se valoran los conocimientos generales necesarios para ejercer la docencia y conocimientos específicos de la especialidad a la que se oposita, aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente:
Consta a su vez de dos partes A y B, valoradas conjuntamente. La Parte A es una prueba práctica donde se comprobará que el aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a su especialidad. La calificación de esta parte A es de 0 a 10 con un mínimo de 2,5 puntos.La Parte B consiste en el desarrollo de un tema por escrito escogido por el aspirante de entre un número de temas extraídos al azar por el Tribunal y al igual que la parte A, su calificación será de 0 a 10 con un mínimo de 2,5. La calificación total de la primera prueba será la suma de las calificaciones obtenidas en ambas partes, siendo la Parte A ponderada por 0,7 y la Parte B por 0,3.
Funciona igual que la primera prueba salvo por los contenidos. En este caso la Parte A trata de la presentación de una programación didáctica y la Parte B de la preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el Tribunal y la calificación total de la segunda prueba será la suma de las calificaciones obtenidas en ambas partes, siendo la Parte A ponderada por 0,3 y la Parte B por 0,7.

Sueldode un profesor de Secundaria en Madrid
El sueldo de un profesor de Secundaria en la Comunidad de Madrid depende de diversos factores como:
- Sueldo base: al tratarse del grupo A1 le corresponde un importe de 1150€ mensuales.
- Complemento específico: depende de las condiciones particulares del puesto como la dificultad, la responsabilidad, etc…
- Antigüedad que se van cumpliendo en función de los trienios completados
Teniendo todos estos componentes en cuenta el sueldo medio de un profesor de Secundaria en la Comunidad Madrid es de 2250€ mensuales brutos.
Respecto al sueldo de un profesor de Escuela Oficial de Idiomas se asemeja al de un profesor de Secundaria.
El sueldo de un profesor de Formación Profesional oscila sobre los 2100€ mensuales brutos.

Horario y vacacionesde un profesor de Secundaria en Madrid
El horario de un profesor de Secundaria en la Comunidad de Madrid al igual que el de la mayoría de funcionarios de grupos parecidos es de 37,5h a la semana repartidas en 27h de los cuales 20h son lectivas y 7h complementarias, 5h de reuniones, claustros y evaluaciones y además 7,5h de libre disposición como preparación de las actividades docentes, formación adicional, etc…). Este horario también lo comparten los profesores de Formación Profesional y los de Escuela Oficial de Idiomas.
Es de recalcar en este apartado de horario de profesores de Secundaria, FP y EOI que su carga lectiva hasta el 2012 era de 18 horas lectivas semanales, pero un cambio por Real Decreto instauró las 20 horas lectivas del total de 37,5h semanales. Ahora, se están negociando acuerdos para volver a las 18 horas lectivas semanales.
En cuanto a las vacaciones es otro apartado que suelen compartir los profesores de Secundaria, FP y EOI. Éstas son 22 días hábiles sin contar sábados que suelen coincidir con el mes de agosto, además del mes de julio que es no lectivo sin embargo los profesores están a disposición de la Administración. A este periodo vacacional se le suma una semana aproximadamente de Semana Santa, 2 semanas de Navidad y los festivos estipulados a nivel estatal y autonómico que corresponda. Sumando todo salen alrededor de un 90 días naturales de vacaciones aproximadamente. El profesorado que podrían disfrutar de la totalidad de estos días son aquellos que hayan realizado un periodo lectivo completo.

Formación recomendadapara profesores de Secundaria en Madrid
Además del estudio del temario oficial de la fase de oposición, realizar cursos para oposiciones no sólo mejorarán tus aptitudes como docente sino que te servirán para ganar puntos en el baremo de méritos que figura en la fase de concurso.
Estos cursos, a los que hacíamos referencia en el apartado “Otros méritos” del baremo de méritos están destinados a aprender distintas metodologías de enseñanza, además de otros recursos pedagógicos que seguro mejorarán tus habilidades dentro de un aula. Ya que seguramente no habrás estudiado la carrera de Magisterio, estos cursos homologados te vendrán genial para compaginar tus habilidades en tu especialidad con las herramientas pedagógicas además de ofimática. Además, son online, por lo que no tendrás que salir de casa y los podrás compaginar perfectamente con el estudio del temario.
Si has estudiado la carrera de tu especialidad o probablemente el título de la formación pedagógica y didáctica de Educación a distancia te resultará cómodo y familiar el formato online ya que los cursos se estructuran de forma parecida.

Calcular probabilidad de temas
para profesores de Secundaria en Madrid
En Opositer disponemos de una calculadora de probabilidad de temas para que tú mismo puedas calcular la probabilidad que existe de que el tema extraído por el tribunal sea uno de los que te hayas estudiado.
Además, en la propia página podrás hacer una simulación de qué tema en concreto va a extraer el tribunal. Esto te puede suponer de gran ayuda para estudiar ya que existen estudios científicos que demuestran que realizar simulaciones lo más aproximadas al escenario real de un examen ayudan a sacar mejor nota. Practicar cuantas más veces mejor es esencial si quieres sacar esta oposición adelante.

Temario actualizado 2020
para profesores de Secundaria en Madrid
- En las especialidades del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, los establecidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993 (“Boletín Oficial del Estado” del 21) y en la Orden de 1 de febrero de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” del 13).
- En las especialidades de Alemán, Francés e Inglés de los cuerpos de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, los establecidos en la Orden de 9 de septiembre de 1993 (“Boletín Oficial del Estado” del 2).
- En las especialidades de Chino, Danés, Japonés y Rumano de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, los temarios previstos en la Orden de 19 de noviembre de 2001 (“Boletín Oficial del Estado” del 31 de diciembre).
- En la especialidad de Euskera de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas el temario previsto en la Orden ECD/447/2003, de 5 de marzo, por la que se modifican parcialmente la Orden de 9 de septiembre de 1993, la Orden de 20 de abril de 1994, la Orden de 1 de febrero de 1996 y la Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero (“Boletín Oficial del Estado” de 6 de marzo).
- Para la especialidad de Catalán de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas los temarios previstos en la Orden ECD/2606/2003, de 28 de julio (“Boletín Oficial del Estado” de 23 de septiembre).
- Para la especialidad de Ruso de los Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas el temario previsto en la Orden de 30 de abril de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” de 11 de mayo).
- En las especialidades del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, los establecidos en la Orden de 1 de febrero de 1996 (“Boletín Oficial del Estado” del 13).
- En las especialidades vinculadas a las enseñanzas de Música y Danza, del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, los establecidos en la Orden ECD/1753/2015, de 25 de agosto de 2015 (“Boletín Oficial del Estado” del 28) y en las especialidades vinculadas a las enseñanzas de Arte Dramático, los establecidos en la Orden ECD/310/2002, de 15 de febrero de 2002, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas.
- En las especialidades de los Cuerpos de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, los establecidos en la Orden ECD/826/2004, de 22 de marzo de 2004 (“Boletín Oficial del Estado” del 31).